
En reunión de Gabinete provincial encabezado por Rogelio Frigerio, este martes, se abordó el asunto de la creación de la Obra Social de Entre Ríos en reemplazo del Iosper.
En este marco se analizaron algunos cambios parciales al proyecto que debate el Senado, respecto de los cuales informó el ministro Manuel Troncoso que destacó los aportes que se han realizado en el marco de análisis de la propuesta en tres comisiones de la Cámara alta.
Se decidió, en este contexto, “incluir y ratificar ciertas cuestiones que estaban garantizadas en el proyecto original que se mandó al Senado, pero se decidió hacerlo de manera más explícita, para que no quede ningún tipo de dudas al respecto”.
Entre los puntos más relevantes mencionados está el carácter solidario del sistema de prestaciones: “La ley expresará la garantía de la solidaridad del sistema. Lo que implica que el servicio y la prestación serán iguales para todos los afiliados, independientemente de sus ingresos (y por tanto aportes)”, informó Troncoso.
El actual sistema prevé el voto directo de los trabajadores a sus representantes en el directorio. Respecto a la participación gremial, el ministro señaló que “los sindicatos estarán representados con dos vocales en el Consejo Directivo”, tal como lo prevé el proyecto. Se añade la creación de “un consejo consultivo integrado por todas las entidades gremiales con participación activa y voz”.
En cuanto a la cobertura familiar completa “cada beneficiario y su grupo familiar estarán incluidos en el sistema, asegurando la protección integral sin excepciones”, explicó el ministro.
En referencia al mantenimiento del aporte del tres por ciento, aseguró que “se mantiene en ese porcentaje, sin riesgo de incrementos”. El primer proyecto presentado no lo establecía.
Por otro lado, Troncoso habló sobre los empleados del Iosper respecto de lo cual hizo saber que “la estabilidad laboral de los trabajadores está garantizada, y se mantendrán la situación de revista de cada trabajador”.
Además, sobre uno de los puntos que generó mayor preocupación, la posible privatización del Iosper, Troncoso fue contundente: “La nueva obra social será un ente del sistema público, sin posibilidad de privatización. Siempre se sostuvo esto, pero para evitar cualquier interpretación incorrecta, se eliminaron términos como ‘gerenciamiento’ y ‘tercerización’ del proyecto de ley”.
Resaltó que “no habrá cierre de delegaciones”, y “se garantiza la estabilidad de todas las delegaciones del Iosper en toda la provincia, lo que es fundamental para el acceso de los afiliados”.
Troncoso destacó finalmente que “esta reforma busca modernizar y fortalecer al Iosper, siempre con el diálogo abierto y el compromiso de proteger a los trabajadores, a los prestadores ya toda la comunidad entrerriana”.
Fuente: Página Política - Apf