Ante el inicio del ciclo lectivo con una huelga docente, el gobierno pidió “comprensión” a los docentes. “Esperamos que los docentes asistan a las escuelas y comprendan que el gobierno está haciendo el máximo esfuerzo posible con esta propuesta salarial”, expresó la vocal del Consejo General de Educación, Claudia Valori.
Por su parte, la titular del organismo, Graciela Bar, hizo saber que ha sido “dispar” el nivel de acatamiento a la medida de fuerza en la primera jornada de protesta. “Obviamente fue atípico (el inicio del ciclo lectivo) ya que se llega con una medida de fuerza”, afirmó la funcionaria que afirmó que “hay escuelas en donde las clases empezaron con normalidad” y otras con alta adhesión al paro.
Mencionó ciudades del interior con “80 por ciento de presentismo: es el caso concreto de Nogoyá y Diamante”. Bar reconoció que no los sorprendió la noticia del paro docente. “Al haber una medida nacional, estábamos preparados. En lo personal lamenté que sean tantos días”, dijo.
“Pienso sobre todo en aquellos sectores más vulnerables, que no tienen oportunidad de aprender o recuperar saberes, como es el caso de otros que tienen más contacto con la tecnología o los medios de comunicación”, ejemplificó.
“Máximo esfuerzo”
Valori dijo esperar “que los docentes asistan a las escuelas y comprendan que el gobierno está haciendo el máximo esfuerzo posible con esta propuesta salarial”, expresó.
Con relación a la implementación del control de asistencia por parte del Estado, en tanto empleador, Valori sostuvo que “hay mucha expectativa que los docentes asistan a la escuela porque tenemos la esperanza que sean muchos los que han comprendido el mensaje del gobierno en cuanto a que se ha hecho el máximo esfuerzo en la propuesta que se ha ofrecido. Por supuesto, respetando el derecho a huelga que tiene todo docente a hacerlo”, acotó.
“El diálogo estuvo abierto y acá hubo instancias de diálogo que siguen estando. Hay una buena disposición. Incluso el gobernador con su mensaje ha sido muy claro. El derecho a reclamar sobre el sueldo lo tiene todo trabajador, pero indudablemente todas las jurisdicciones han hecho el máximo esfuerzo buscando dar lo mejor en la propuesta dentro de los términos y las previsiones presupuestarias que cada uno lo puede hacer”, manifestó y añadió que “después, con unas ofertas similares a la nuestra o en algunos casos hasta más baja, hay lugares que la han aceptado y hoy los docentes vuelven a clases”, acotó.
“Se ha respondido a otros pedidos que hizo el sindicato. Por ejemplo los cargos jerárquicos, las escuelas de jornada completa y ofertas que han mejorado la calidad del sueldo”, subrayó.
“El diálogo no está cerrado de ninguna manera, pero en cuanto a la oferta salarial el gobierno ha hecho el máximo esfuerzo. El diálogo sigue porque además estamos en algunas otras cuestiones que forman parte de paritarias como son concursos de titularizaciones y concurso de oposición. A esto lo trabajamos junto con los sindicatos y también la mejora en las condiciones laborales”, reiteró.
“El diálogo sigue abierto, es permanente y aspiramos a que la docencia entienda el mensaje y que hoy sean muchos los docentes que estén en las escuelas”, expresó la vocal del CGE en declaraciones formuladas a FM Litoral.
Respecto a los descuentos, Valori comentó que el CGE sacó una resolución donde se establece que se abonará el día trabajado. “Recomendamos a todo el personal directivo que haga la carga de las novedades que es lo que debe hacer todo personal directivo para saber con exactitud cuál es el porcentaje de asistencia que tenemos en las escuelas”, sostuvo.
Finalmente, dijo que “indudablemente si el gobierno está en mejores condiciones estaría ofreciendo mejores ofertas, pero que esto es el máximo esfuerzo. Esperamos que la docencia entrerriana pueda entender cuál es el mensaje de trabajar dentro de los ámbitos de la previsibilidad en lo presupuestario en cuanto a la oferta salarial”.

