Los miembros paritarios en representación de los docentes rubricaron este martes un documento luego de la sesión en la que se avanzó poco y nada en materia de definiciones con respecto de posibilidad de aumento salarial. Esta fue la situación planteada en función de la decisión del gobierno de atar su definición a la pauta de incremento que se fije a nivel nacional, como ha sucedido en años anteriores.
En primer término, los sindicalistas insistieron en que se incorpore a los jubilados en los refuerzos salariales previstos para enero y febrero, por un total de 2 mil pesos, para los activos. Al respecto, en diálogo con Aim Digital, el secretario Adjunto de Agmer, Alejandro Bernasconi, reveló que “el gobierno no tiene voluntad de esto”.
Luego, los representantes de Agmer y de AMET, repasaron los planteos del sector:
1. La devolución de los días descontados por huelga de los años 2008, 2009, 2010, 2011 y 2012
2. Que para poder avanzar en la discusión paritaria es necesario que el poder ejecutivo precise si existe voluntad de reforma de la ley jubilatoria de la provincia. Al respecto, se hizo saber que los representantes del Estado habrían indicado que no está previsto una reforma al sistema previsional vigente en la provincia.
3. La demanda de una recomposición salarial, a partir del mes de enero, con los siguientes criterios (definidos por el último Congreso de AGMER): “a. Todo aumento al punto índice; b. Congelamiento del Código 06; c. Congelamiento del Código 172; d. Eliminación de topes al Código 06 para nivel medio y superior; e. Avanzar en la Equiparación del Adicional para cargos Directivos de Primaria y superior con los de Nivel Medio; f. Avanzar en el respeto de la relación de los cargos de jornada simple-jornada completa”.
“El debate no avanzó en definiciones ni acuerdos aunque se comenzaron a analizar los criterios y aspectos técnicos y legales para la futura recomposición salarial”, se informó en el documento de los paritarios de Agmer.
“Tampoco se avanzó en porcentuales de recomposición pues los paritarios por el gobierno esperan la definición de la pauta nacional. Desde los sindicatos se planteó la necesidad de avanzar el debate con las previsiones presupuestarias y de recaudación de la provincia independientemente de las discusiones nacionales”, se reclamó.
La próxima reunión quedó definida para el martes 21 de enero.


