Luego de lo sucedido el último fin de semana en el Congreso Nacional de FUA celebrado en Córdoba, donde las disidencias y las relaciones de fuerza derivaron en que el oficialismo K promoviera una FUA paralela, el Movimiento Nacional Reformista repudió esta fractura de la organización estudiantil.
El sector, identificado con el Partido Socialista, llamó a “fortalecer la FUA como institución democrática, generando la participación de todos los centros de estudiantes y las federaciones”.
En un documento enviado a Página Política, el MNR no ahorró críticas a la conducción de la FUA hegemonizada por Franja Morada. “Hoy en día está vacía de contenido, generando una escasa participación del movimiento estudiantil”, dijo la agrupación que sin embargo remarcó que “los problemas actuales que recorren la FUA no se resuelven creando instituciones paralelas”.
“Entendemos que la verdadera solución es reafirmar los mecanismos democráticos de elección que permitan que los estudiantes puedan elegir sus representantes de manera transparente, y no sólo a través de la voluntad de un sólo sector, generando así una mayor pluralidad”, propuso el sector que consideró que la FUA K tiene por fin que “agrupaciones fuertemente apegadas al oficialismo nacional detenten un falso poder en una federación que carece de legitimidad estudiantil”.
La FUER
“Un trabajo similar será el que deberemos llevar adelante en la Federación Universitaria de Entre Ríos (FUER) en donde las prácticas que se llevan adelante desde su conducción guardan estrecha similitud con las de la cúpula de FUA”, denunció el MNR en relación a la Federación Universitaria de Entre Ríos (FUER) que preside Xavier Martínez, de La Cámpora.
Para el MNR los funcionamientos de FUA y de FUER sólo se diferencian “por el color político que ostenta el poder”. “Una federación entrerriana que les dio la espalda a los miles estudiantes de UADER en la lucha por su Autonomía Universitaria, principio rector que los estudiantes reformistas de 1918 lograron en su lucha en beneficio de los estudiantes y las clases populares”, fustigaron los jóvenes filosocialistas.
“Desde el MNR insistimos en la necesidad de fortalecer la institucionalidad de la FUA y la FUER, apuntalando los espacios democráticos de participación y entendiendo que las diferentes miradas nos obligan a elevar los niveles de consenso y diálogo en la búsqueda permanente del bien común de los claustros estudiantiles”, concluye el texto.


