El Nuevo Espacio, que surgió en 2003 como una alternativa al bipartidismo provincial, resiste a desaparecer. Una frase de su presidente lo define con precisión: “El Nuevo Espacio se convirtió en cinco vecinales”.
En diálogo con Página Política, Luis Uriona hizo un análisis frío de lo que es la fuerza que fundó Emilio Martínez Garbino, entre otros.
“Este partido nació para ser una alternativa al Partido Justicialista y al radicalismo, pero nunca lo logró. Quizás por eso Emilio haya decidido dar un paso al costado en cuanto a renunciar a las candidaturas. Es posible que se haya corrido por entender que por ahí no va la cosa”, dijo.
El dirigente de Gualeguaychú, que en las últimas elecciones se sumó al Frente Entrerriano Federal como candidato a intendente, insistió con la idea de que el NE “nunca logró constituirse como una fuerza alternativa que entusiasme a la ciudadanía”.
“El partido desapareció en varios lugares. Hoy el Nuevo Espacio se convirtió en cinco vecinales, una de ellas en Gualeguaychú, San José y no me acuerdo en dónde más”, agregó.
Consultado sobre los próximos pasos, Uriona sólo se limitó a responder que la próxima semana se reunirá con el concejal saliente Emmanuel Martínez Garbino para ver cuáles son los pasos a seguir.
Ironía
El referente volvió sobre la imposibilidad de haber podido constituirse como “una alternativa”. “Pero lo peor es que no solo no supimos hacerlo, sino que muchos terminaron en la casa, otros en el oficialismo y otro de ministro de la Producción”, lanzó, irónico, en referencia a Roberto Shunk. También dirigentes de Militancia Peronista como Sergio Delcanto y Daniel Irigoyen hoy forman parte de lo que es urribarrismo.
“EL PJ y la UCR no han modificado en nada la realidad. En el caso del peronismo o el kirchnerismo, sí se puede reconocer que hicieron obras, pero progreso social, de ninguna manera. De hecho se prorrogó la Emergencia Económica”, chicaneó.
Para Uriona, la buena elección del oficialismo nacional y provincial “se debe a la creación de un escenario más o menos de confianza en lo que hace a los económico y eso fue suficiente”, pero ante todo porque “la oposición no tenía nada. No pudo construir nada”, concluyó.
De la Redacción de Página Política