
El titular de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos del Senado,
Lucas Larrarte ofició este viernes como vocero del oficialismo ante la variante de que Cambiemos frene el juicio político al juez Carlos Chiara Díaz, no prestando quórum, como reveló Página Política:
En una respuesta enviada a Página Política, el representante del departamento San Salvador observó que “los legisladores no podemos asumir una actitud despojada del juramento realizado al constituirnos como Corte de Justicia, ni despojada de lo que tanto la Constitución como la sociedad entrerriana esperan de nosotros; mucho menos podemos dejar de tener en cuenta el derecho del acusado a presentar y desarrollar su defensa”.
El legislador indicó que “un mecanismo constitucional como el juicio político, no debe estar supeditado a cuestiones internas partidarias”.
“La reunión de Cambiemos para analizar la alternativa de no dar quórum, nos parece una actitud poco seria, desprolija, y de concretarse, evidentemente, sería un ejercicio abusivo del derecho a no dar quórum”, opinó.
Larrarte aclaró que su posición surge después de haber tomado contacto con todos los miembros de su bloque.
Analizó inmediatamente que “una reunión de tales características (fijar una estrategia para impedir el funcionamiento de la Corte de Justicia), podría ser considerada como una premeditación para violar la Constitución provincial en cuanto prescribe que se debe fallar conforme a los dictados de la conciencia”.
Reiteró aquí la cuestión relacionada con el juramento realizado oportunamente, cuando fue aceptado el trámite iniciado en Diputados.
“Una cobardía”
El senador oficialista opinó que “desde el punto de vista político nos parece una cobardía (no dar quórum), porque estamos en tiempos en que la ciudadanía exige que demos la cara, no la espalda. Tal actitud sería cuanto menos una inconducta, o bien, podría ser una omisión de actos propios de la función que tenemos como legisladores”.
Explicó que “si bien es cierto que el quórum puede ser considerado un derecho y una “herramienta” que tenemos los legisladores, no es menos cierto que una cosa son los derechos y otra su ejercicio. Ningún derecho es absoluto y todos deben ser ejercidos de modo regular. Además, no estamos hablando de un trámite parlamentario como podrían ser una resolución, de una comunicación, se trata de un juicio político”.
Añadió que la actuación de los senadores “en el ejercicio regular de sus funciones, para la formación de la voluntad de la Cámara, debe inscribirse en el procedimiento constitucional y para nosotros cuando el artículo 150 señala que: “El Senado no podrá funcionar como Corte de Justicia con menos de los dos tercios de la totalidad de sus miembros, ni pronunciar sentencia condenatoria, sino por la mayoría de los votos de esa misma totalidad…” no confiere la utilización de la herramienta del quórum a discreción sino que establece una garantía para el acusado”.
El vocero de la posición oficial en este debate, resaltó que “el orden constitucional es el armonioso funcionamiento de los órganos institucionalizados por nuestra Constitución Provincial; y la utilización de la norma señalada se vuelve abusiva e inconstitucional cuando con maniobras llevadas a cabo por una bancada política se viola el fin que tiene la norma y se la utiliza, en consecuencia, para producir un vaciamiento de la función por vías de hecho y por la fuerza”.
“La decisión de no dar quórum, enmascarada en la utilización de una herramienta que en realidad no es tal, es un acto de hecho que pone en riesgo el normal funcionamiento de las instituciones, violándose de ese modo expresamente y a sabiendas la Constitución”, concluyó.