Por su parte, el Partido Comunista que integraba el espacio de Unidad Ciudadana en Entre Ríos, confluyó también en la misma alianza como consecuencia de la unidad del peronismo que se selló el miércoles.
Ambas expresiones de la izquierda fundaron su posición y coincidieron en la prioridad de “la unidad” para enfrentar al gobierno de Mauricio Macri y a Cambiemos en todo el país.
Evitar el avance de Cambiemos
El PTP apuntó en un documento que “la situación de padecimiento que está viviendo nuestro pueblo es intolerable” y en ese marco la fuerza ha “llamado a todas las fuerzas políticas a la más amplia unidad para derrotar a Cambiemos con un frente programático, público y equitativo a favor del pueblo y la provincia que evite la profundización del ajuste, el avance de Cambiemos en la provincia y debilite al macrismo de cara a las elecciones de octubre”.
“Poniendo por delante las coincidencias y necesidades de los ciudadanos para evitar con propuestas concretas que se agudice el padecimiento de los sectores populares, apostamos a la más amplia unidad y mantenemos nuestra firme decisión sostener la lucha en las calles como lo hemos venido haciendo en todos los sectores sociales en que tenemos desarrollo para defender los derechos y seguir peleando por las reivindicaciones de los trabajadores y el pueblo”, afirmó la fuerza con fuerte inserción sindical y territorial.
“Las consecuencias de las políticas del gobierno de Mauricio Macri son nefastas y su verdadera cara son el endeudamiento feroz con el FMI, hambre, pobreza, desocupación y pérdida del poder adquisitivo. Los tarifazos, la inflación, los despidos, los cierres de fábricas y comercios, el recorte de presupuestos, el achique del Estado, la violencia de género y los femicidios con miles de familias empujadas a la pobreza”, diagnosticó el PTP que en este marco reafirmó “el compromiso de seguir trabajando en la misma línea que lo hemos hecho durante estos años, peleando por unir a todos los sectores posibles en las calles y en las urnas por una salida a favor del pueblo”.
Casi todas “las fuerzas populares”
“Es con la unidad del campo popular que vamos a devolverle la dignidad a nuestro país”, remarcaron mientras tanto desde el PC.
El secretario político de la fuerza, Alejandro Milocco, sostuvo que “la decisión de integrar Creer Entre Ríos es producto de las discusiones que venimos manteniendo desde hace mucho tiempo con las demás fuerzas que integran Unidad Ciudadana”.
“Responde a la necesidad de unir todas las expresiones del campo popular contra el programa de hambre y pobreza que viene implementando Cambiemos a nivel nacional”, añadió.
El dirigente resaltó: “Discutimos fuertemente en torno a los posicionamientos puntuales que se dieron durante estos tres años en la provincia, pero no podemos dejar de reconocer el proceso virtuoso de ordenamiento de la administración pública y muchas de las políticas desplegadas en estos tres años en Entre Ríos que tendieron a brindar respuestas a la gente que más lo necesita”.
“Estamos muy contentos con este acuerdo alcanzado para conformar Creer. La amplitud del frente que se logró expresa a casi la totalidad de las fuerzas populares en la provincia. Eso nos moviliza y nos impulsa para volver a enamorar a los entrerrianos y para contribuir a la construcción de ese proyecto de inclusión y distribución de la riqueza que tanto necesitamos a nivel nacional”, graficó.
Valoró la decisión consensuada al interior del PC y de otras fuerzas de Unidad Ciudadana como “un gesto claro de unidad” y resaltó “la conducción nacional de Cristina Fernández de Kirchner”. “Los partidos y los dirigentes tenemos que saber interpretar las señales de los trabajadores y unirnos por encima de cualquier diferencia para detener el hambre, el ajuste y los tarifazos que golpean a las familias entrerrianas y a las de todo el país”, apuntó.
“Haremos una campaña centrada en la cercanía con la gente, sin agresiones pero con la claridad suficiente como para remarcar las diferencias entre un proyecto político como el actual, que no para de excluir gente y generar pobreza, y otro basado en la reactivación de la economía y la distribución del ingreso para volver a tener trabajo y dignidad”, adelantó.
Milocco resaltó además el trabajo que el PC viene desarrollando en distintos ámbitos “como el sindical, el universitario, el barrial, géneros, etcétera” enumeró y explicó: “Ahí radica el vínculo con la gente que se pondrá en juego en esta campaña, la relación con los trabajadores, en ese trabajo militante diario, desinteresado y solidario que realizan los y las camaradas en cada rincón de la provincia”.






