No hubo novedades en los frentes que encabezarán el radicalismo y el peronismo.
En el caso del oficialismo se anotó el Frente Justicialista Entrerriano, en el que confluyen el Partido Justicialista; el Frente Grande y el Movimiento por Todos.
El partido del gobierno compitió en las elecciones presidenciales de 2007 con el nombre de Frente Justicialista para la Victoria. Con el nuevo sello se vuelve a dejar en claro la distancia que existe entre el peronismo local y el kirchnerismo.
Por su parte, el radicalismo anotó su frente con el nombre de Acuerdo Cívico y Social. Allí confluyen la UCR, el ARI y el GEN. Estos últimos obtuvieron la personería jurídica este martes. (Ver aparte)
En las elecciones de 2007 el centenario partido compitió en el frente Una Nación Avanzada, que llevaba al justicialista Roberto Lavagna como candidato a presidente, escoltado por Gerardo Morales.
Para estas elecciones legislativas y antes de la ruptura con el socialismo, el nombre que se había instalado, al menos en la prensa y por boca de la misma dirigencia, era Frente Cívico.
El radicalismo aún no decidió quien secundará a Atilio Benedetti. Hubo presiones en las últimas horas por parte de Jorge Chemes, tercero en la lista, quien habría manifestado que no está de acuerdo con la postulación de Adriana de la Cruz de Zabal. (Ver aparte)
De la Redacción de Página Política