La elección de consejeros docentes, que completó el cogobierno en las cuatro facultades de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader), le dejó un apretado aire a los actuales decanos para buscar su permanencia, ahora ya no por decisión del gobierno provincial o del rector si no por bendición del voto de la ciudadanía universitaria.
En todas las facultades hubo sustos para los decanos. Sobre todo en Paraná, donde se dieron inesperados escenarios de empates o incluso de derrotas parciales que debieron ser remontadas en el interior.
Paradigmática es, al respecto, la situación del actual rector de Uader y candidato a decano en Ciencia y Tecnología, Marino Schneeberger. En Paraná, las dos listas que habían anticipado su aval al funcionario perdieron en todas las categorías. Sin embargo, en el interior las dos nóminas “oficialistas” emparejaron los tantos con la opositora que brilló en esta ciudad.
Una primera lectura permite concluir que la Uader no tiene igual sentido en Paraná que en el interior. En la capital entrerriana caló hondo el intenso y sostenido conflicto que precedió y que fue motor del proceso de normalización que termina el 21 de diciembre.
No pasaron inadvertidos, al parecer, las instancias de lucha, la toma del Rectorado, las críticas a las intervenciones, el intento frustrado del gobierno provincial de virar la historia hacia una nacionalización sacada con fórceps.
La Asamblea Interclaustros que protagonizó esos conflictos se expresó, concretamente, en una lista de Humanidades, la Lista 21. Pero más allá de esa expresión, el escenario a lo largo de todo un año que generó la lucha por la normalización reverberó en las listas de oposición a la gestión interventora que nacieron en las distintas unidades académicas.
El escenario electoral, entonces, mostró un triunfo ajustado de las autoridades actuales; un surgimiento de espacios alternativos nacidos con mayor o menor identidad pero al calor de las luchas por la normalización. Hubo un gran ausente: el gobierno provincial que ni siquiera desde las sombras jugó sus fichas. Tanto que hay representantes del oficialismo urrikirchnerista que se vieron dispersos en las distintas listas que compitieron el viernes.
En Casa de Gobierno parecen haber apostado todo a la nacionalización que disparara la historia hacia cualquier otro lado, cualquier otro camino que escape a lo que finalmente sucederá el 21 de diciembre: la entrega a la comunidad universitaria de los destinos de la Uader.
Los consejeros de cada quien
En Humanidades, el escrutinio definitivo terminó por ubicar a la Lista 15, que encabezó Badano, en el primer lugar con la asignación de cuatro de los nueve consejeros docentes. La Lista 21 de la Asamblea se quedó con tres; y la Nº 7 que encabezó la candidata a decana, Angelina Uzín Olleros se quedó con dos consejeros. La Lista Nº 3 “Psicología al Consejo” quedó fuera de la distribución de escaños en el Consejo Directivo. El consejero superior fue para la Lista 15.
A juzgar por la distribución de cargos planteada, sumado a un claustro estudiantil que se divide entre aliados de Uzín Olleros y aliados de la Asamblea, aparece la negociación como el sello que marcará los días por venir en Humanidades.
En Ciencia y Tecnología, el puesto de consejero superior fue para la Lista Nº 34 que impulsaba el decano, Norberto Muzzachiodi. La distribución de espacios en el Consejo Directivo fue pareja: tres para la Lista 10; tres para la Lista 34 –ambas nóminas anunciaron su apoyo a Schneeberger como decano-; y tres para la Lista 21.
En Gestión, la Lista 59 que encabezaba Patricia Battauz e integraba la actual decana Patricia Ruffini se quedó con el consejero superior y con seis de los nueve consejeros directivos. La lista que postulaba a Gustavo Marcos y que integraba Marcelo Casaretto, titular de la ATER, se quedó con las tres bancas de la minoría en el Directivo.
Como se sabe, en Ciencias de la Vida y la Salud se proclamó como ganadora la única lista que apoya al actual decano, Aníbal Satler. De este modo, el funcionario ratificó su decisión de continuar al frente de la institución.