El peronismo de Entre Ríos se recupera del oleaje feroz del domingo de elecciones. Mira alrededor y saca cuenta de los daños. Además de las lecturas diversas acerca del acompañamiento mayoritario de la gente a la gestión de Javier Milei -y de Rogelio Frigerio en Entre Ríos- hay quienes dedican un rato a ver el vaso medio lleno con los datos que surgen de la elección.
Página Política enfocó en sus primeras lecturas en los datos históricos del peronismo entrerriano, que indican que la del domingo fue la peor elección de la última década. A la vez, se hizo notar que aun así fue el PJ el único partido que retuvo las bancas en juego.
Las lecturas de los candidatos del peronismo prefieren comparar con las otras provincias. Guillermo Michel, en Radio de la Plaza, cotejó los votos obtenidos por la lista que compartió con Adán Bahl, con la suerte que corrieron en la Región Centro los dirigentes del peronismo. “Esto fue un esquema nacional y el peronismo de Entre Ríos retuvo las bancas, un senador y dos diputados”, destacó el excandidato a diputado que sacó cuentas de 34,1% de los votos alcanzados en su categoría con la suerte que corrieron Caren Tepp en Santa Fe (28%); Juan Schiaretti (28%) en Córdoba; o peor aun otra referente del peronismo de la provincia mediterránea, con Defendamos Córdoba, Natalia De la Sota; o los candidatos de Fuerza Patria.
En detalle, los votos en las provincias de la Región Centro, siempre en la categoría Diputados Nacionales.
Santa Fe
- Fuerza Patria (Tepp). 3 bancas. 480.946 votos. 28,70%
- La Libertad Avanza. 4 bancas. 681.504 votos. 40,67 %
- Provincias Unidas (la lista de Maximiliano Pullaro con su vicegobernadora como candidata. 2 bancas. 307.143 votos. 18,32 %
Córdoba
- La Libertad Avanza. 5 bancas. 822.240 votos. 42,35%
- Provincias Unidas (con Schiaretti). 3 bancas. 549.839 votos. 28,32%
- Defendamos Córdoba (De la Sota). 1 bancas. 169.951 votos. 8,75%
- Fuerza Patria. sin bancas. 98.758 votos. 5,08%
País
En el PJ también miran en el resto del paìs, los resultados del partido en distintas variantes (Fuerza Patria o en coaliciones provinciales). Y comparan con sus 34,3% en Diputados y sus 35,7% para el Senado.
Los mejores porcentajes se obtuvieron en provincias como Buenos Aires (40.9%); Catamarca (45,6%); Chaco (43,5%); La Pampa (44,5); Formosa (58,3%).
Los indicadores más flojos fueron en Misiones (9.42%); Corrientes (28,3%); Ciudad Autónoma de Buenos Aires (26,9%); Mendoza (25,2%); Salta (12,2); Jujuy (15,5%); Neuquén (13%); Santa Cruz (32%); Río Negro (29,4%).
Fuente: Página Política

