El domingo el Partido Socialista tendrá su proceso electoral para el recambio de su conducción que hoy tiene al diputado Lisandro Viale como secretario general. El diputado provincial va por la reelección en lista “Solidaridad, participación y transparencia”. Enfrente un grupo de dirigentes enrolados en la Corriente Socialismo Popular llevará como candidata a presidir el partido a la docente de Victoria, Fernanda Sanzberro.
“Desde hace ya varios años los responsables de su conducción -siempre los mismos- han ido llevando a nuestra organización a una situación de parálisis, sordera y crisis. Parálisis, porque, frente a las cuestiones importantes, ha estado y sigue estando ausente. Sordera, porque ante los reclamos de participación y transparencia, quienes se creen dueños del partido cierran las puertas para escuchar únicamente la voz de sus ambiciones. Crisis, porque han forzado al PS a realizar actos contrarios a sus propuestas”, lanzó la candidata ante Página Política.
La dirigente cuestionó la alianza que el socialismo hizo en Entre Ríos en las elecciones de octubre, en la que fue con la UCR. “En esta provincia, quienes hoy son autoridades, llevaron como candidato al candidato presidencial a la UCR (Ricardo Alfonsín), quien compitió con el candidato del socialismo Hermes Binner y, a la par, impulsó el sistema electoral de la “colectora” que el Partido Socialista considera retrógrado y nefasto por inducir a confusión al elector atacando su derecho a la libertad de sufragio” se quejó la candidata.
Sanzberro será candidata por el sector del socialismo que integran la actual diputada María Emma Bargagna, Santiago Reggiardo y el dirigente de Victoria, Claro Díaz, los tres expulsados por las autoridades por formar parte del Frente Amplio Progresista que llevó a Ana D’ Ángelo como candidata a gobernadora, quien compitió con el radical Atilio Benedetti que llevaba a Viale como primer candidato a diputado provincial.
Denuncia
Bargagna estuvo este fin de semana en Concepción del Uruguay. En esa oportunidad denunció que el sector de Viale les oculta información, como por ejemplo, los lugares en donde estarán ubicadas las mesas de votación. Es así que se presentaron ante la Justicia Federal para denunciar la situación.
“No nos quieren decir en dónde van a estar las mesas de votación”, aseveró Bargagna. Agregó: “Como saben que se desnuda en blanco y negro la realidad de ellos y la realidad nuestra. Cuando se les pinche y vean que Viale está sentado sobre 200 votos, Hermes Binner y los radicales se van a dar cuenta que han estado al lado de una persona que ha sido desleal desde el punto de vista político como mínimo”, se despachó en declaraciones a Babel Digital.
En esa ciudad la interna se dirimirá solamente para los cargos provinciales. Como autoridad para el departamento habrá una única lista, la oficialista que impulsa la conducción de Jorge Villanova.
Bargagna lanzó un dato inquietante. “De acuerdo con lo que estamos viendo en Paraná podríamos tener un empate técnico”, auguró la legisladora.
“Nosotros empezamos un camino. Ahora vamos a dirimir todas las cuestiones democráticamente por elecciones. Con ellos hicimos muchas veces acuerdos que fueron violados desde la A hasta la Z y se nos terminó la buena fe”, sentenció.