
Lo que se dio en llamar “la ancha avenida del medio” llevará como primer candidato a Emilio Martínez Garbino (Frente Renovador- Gualeguaychú), Verónica Magni (Partido Socialista – Concepción del Uruguay) y Marcelo Haddad (Paraná), según se reveló a Página Política.
Lo que quedó de la fuerza de Sergio Massa, finalmente, encabezará el tercer frente en el que confluyen agrupaciones y expresiones políticas que quedaron amparados jurídicamente bajo el sello del Partido Socialista. Allí están, además de sectores del massismo; militantes de Agmer y de ATE, históricos representantes de la Corriente Clasista y Combativa (CCC); el Partido del Trabajo y del Pueblo (PTP); y Unidad Popular, fundado a nivel nacional por Víctor De Gennaro de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA).
El cuarto lugar quedó para Daniela Vera y el quinto para Alberto Olivetti.
Inspirada en la consigna que a nivel nacional expresaron Massa y Margarita Stolbizer, lo cierto es que en Entre Ríos el espacio político debió encontrar otras variantes. El GEN de Stolbizer fue para Cambiemos y el massismo perdió un pie con la alianza de Jorge Busti y el Partido Justicialista.
“En primer lugar tenemos que agradecer al socialismo entrerriano que fue quien nos garantizó el sello”, sostuvo Alejandro Bahler, que fue uno de los que trabajó en la conformación de este frente.
El diputado provincial por el massismo adelantó a Página Política que en la campaña se encargarán “de hablar con la gente para contarle que de una buena vez hay que terminar en Entre Ríos con la corrupción y la impunidad”. Y agregó: “El mensaje va a ser no a la corrupción, no a la falta de medicamentos en los hospitales por la corrupción misma”.