El presidente del Comité Provincial de la UCR, José Antonio Artusi, hizo una lectura de las elecciones del domingo, pero también se refirió al futuro partidario.
“Reconocemos el triunfo del gobernador (Sergio) Urribarri, lo felicitamos y comprometemos nuestro aporte responsable, como corresponde a la principal fuerza opositora en la Legislatura”, manifestó en un documento.
Habló de “notables irregularidades” con las que se encontró el Frente Progresista Cívico y Social respecto al doble pegado que pretendía la propuesta electoral. En ese sentido, el titular del partido precisó: “La frutilla del postre de una larga serie de maniobras funcionales al oficialismo consistió en desoír – con la disidencia del juez Federal Gustavo Zonis – lo resuelto por la Cámara Nacional Electoral, que seguramente nos dará la razón y demostrará el fraude, decisivo a la hora de explicar algunos resultados ajustados en varios municipios y juntas de gobierno”.
“El radicalismo entrerriano, en un escenario de enormes dificultades y contratiempos, dio una vez más, como lo viene haciendo desde hace 120 años, testimonio de su compromiso inquebrantable con la libertad, la igualdad y la democracia republicana”, apuntó el dirigente de Concepción del Uruguay.
Y añadió: “Sin prebendas, sin clientelismo, enfrentando un uso desmedido y abusivo de los resortes del Estado en favor del partido de gobierno, nuestra militancia dio sobradas muestras de la vigencia de nuestros ideales y nuestras banderas”.
Asimismo, prometió: “Seguiremos trabajando por un radicalismo unido, movilizado, convocante y preparado para gobernar”.
Al referirse al Frente Progresista, indicó que se presentan “como alternativa de gobierno que nuclee a partidos afines que podemos coincidir en torno a un programa de gobierno. Hemos sembrado una semilla que debemos cuidar, para que otros puedan cosechar logros en el futuro”.
A nivel nacional, Artusi enfatizó que lucharán “por la recuperación” del partido. “Hemos perdido una elección, pero no nos han derrotado. Los principios y la doctrina están intactas. Es imperioso sí mejorar nuestras prácticas, modernizar nuestra organización política, reconocer nuestros errores y aprender de ellos, apostando al diálogo y al debate respetuoso que afirme la unidad y la vigencia del radicalismo”, concluyó.
De la Redacción de Página Política