“En términos generales en los medios hay una protección hacia el oficialismo frente a aquellas voces que puedan ser críticas o disidentes”. La frase corresponde a Emilio Martínez Garbino, quien además consideró que “la política está muy devaluada”.
El ex candidato a intendente de Gualeguaychú deseó que “la sociedad se involucre más (en las cuestiones públicas) controlando, regulando, criticando, pero también asumiendo una responsabilidad una actitud positiva”.
“La política está muy devaluada porque hay una concepción de que en ella vale aquel que tiene un cargo, que está dentro del presupuesto, que tiene una remuneración; mientras que uno ve la política como vocación, hecha desde el llano donde la función pública es una circunstancia y la política no pasa exclusivamente por ocupar un cargo”, apuntó en declaraciones a Radio Cero.
Y agregó: “Como vecino, si veo que destruyen el banco de una plaza, soy dueño de ese banco también. Y que la plaza esté sucia, también soy responsable, porque no creo que sean agentes públicos los que van y se dedican a ensuciarla”.
“No concibo que una sociedad se pueda llevar enteramente y direccionar por quien gobierna. Es imposible pretender que quien gobierna vea y sienta todo, por eso la sociedad se debe involucrar, coparticipar en decisiones y en políticas que se llevan adelante”, insistió. No obstante lo cual sostuvo que el gobierno “es el último responsable de convocar y generar consensos o políticas en alianzas con la sociedad”, señaló el ex diputado nacional.