
El secretario General del Consejo Directivo Nacional de UPCN, Andrés Rodríguez, estuvo este miércoles en Paraná y mantuvo un encuentro con trabajadores, delegados y dirigentes que tuvo lugar en el Salón Blanco de la Seccional Entre Ríos.
En su mensaje instó a “reconstruir la política”, destacó “la lucha colectiva del movimiento obrero” y particularmente valoró “la fuerza de la CGT”.
“Hoy más que nunca tenemos que reconstruir el valor de la solidaridad, cuando indudablemente hay realidades en nuestro país de mucho padecimiento y sufrimiento”, dijo y en este marco afirmó que “una organización sindical se define por la militancia, y militantes somos todos”.
“Todos debemos tener mucha mancomunión, principalmente en este momento, para engrandecer lo que significa un gremio: la organización colectiva de los trabajadores, que nos dan mandatos para mejorar en todo sentido su calidad de vida”, convocó a la militancia de UPCN.
“No podemos perder algo muy importante que caracteriza a la organización sindical, que es la capacidad del encuentro, de reunirnos, del debate, de la creatividad. Es muy importante deliberar e intercambiar ideas”, consideró Rodríguez y puso en su lugar al “sector del trabajo que es una columna vertebral de cualquier movimiento nacional. Nosotros tenemos que contenerlo, cuidarlo y acrecentarlo”, dijo.
“Nunca tenemos que olvidar que las dignidades que hoy tenemos se deben al peronismo de Perón y Evita. Vacaciones, medio aguinaldo, ocho horas de trabajo con derechos. Eso lo conquistó el peronismo”, remarcó Rodríguez.
“Una lucha larga”
En este marco, describió el presente de la Argentina: “Ahora hay un señor que está en la Nación y quiere volver al siglo XIX, a las grandes oligarquías, a los grandes grupos concentrados de poder”. “Hablan de cambio cultural con un criterio anarcocapitalista. ¿Qué es eso? Si los cambios culturales se hacen de abajo hacia arriba. Cómo nosotros vamos a permitir esto si en la historia argentina hemos dado pasos inmensos que nos han dignificado como trabajadores”, manifestó el dirigente nacional.
Destacó el rol de la Confederación General del Trabajo. Señaló: “Pertenecemos a la CGT, y esa institución no vale por sus dirigentes, sino por su nombre y apellido. Por eso cuando mandamos paro, la gente para, cuando decidimos movilización, la gente se moviliza, y cuando tenemos que negociar, sacamos resultados óptimos para los trabajadores”, valoró.
Vaticinó “una lucha posiblemente larga que tiene que desembocar en la reconstrucción de la política”. Definió que la política “no es la casta, sino que es muy necesaria y sirve para reconstruir las fuerzas de nuestra patria”. “Esto se hace, en primer lugar, reencontrándonos, con líderes reconocidos por la mayoría. Este es el camino, reconstruir la política que es la auténtica representación que tiene el pueblo”, aconsejó.
“No se puede construir en base de grietas, con ciudadanos de primera y de segunda, con un mínimo porcentaje de la sociedad que vive bien y el resto con grandes dificultades. Es por ello que tenemos que rescatar conceptos como la lealtad, el compañerismo y la organización, porque a pesar de que pasan los años estos conceptos básicos no cambian y son los que nos sostienen”, subrayó Rodríguez.
Finalmente, expresó: “Los insto a no bajar la guardia. Tenemos una Argentina maravillosa con posibilidad de desarrollo en un montón de espacios y esto genera trabajo y mueve la rueda de la economía en serio y para todos, no solo para algunos”.
Fuente: Página Política