
En Entre Ríos, para el oficialismo, lo más lógico sería que una vez que se sucedan las PASO se aplique el siguiente manual de enunciación proselitista: “nosotros” o “la derecha”; nosotros o “un porteño”. La lista puede seguir.
Es que en los tres distritos más importantes de la provincia habrá internas en las ciudades cabecera y el oficialismo no previó la incorporación de las minorías, por lo que no entusiasma al perdedor a salir a pedir el voto.
En Paraná, además de la fórmula de Rosario Romero y David Cáceres, se anotaron los binomios de Gustavo Guzmán y Clelia Zapata; y de Nicolás Mathieu y Fernanda Romero, actual subsecretaria de Economía Social municipal.
La primera fue impulsada por Julio Solanas, quien quedó completamente fuera de la Legislatura; y la segunda por Enrique Cresto, que parece dar inicio a un proceso de construcción provincial. Mathieu es su cuñado.
Adán Bahl, el candidato de la unidad, se despreocupó por buscar un resultado similar para su sucesión en Paraná. A tal punto que una funcionaria de su gestión acompañará a Mathieu. Lo de Guzmán es diferente. En Casa Gris se negaron a un acuerdo. Hay un entripado, de carácter personal, entre el precandidato a intendente solanista y Gustavo Bordet.
El candidato a gobernador se quedó con el quinto lugar para su vice Andrea Zoff y el décimo para José Kramer.
Caja de sorpresas
El intendente de Concordia se alzó con la senaduría con el nombre de su hermana Mayda y su diputación en segundo lugar. Sin embargo, en la ciudad que gobierna no se ordenó la sucesión. No es reprochable, porque Cresto era uno de los que al inicio y durante buena parte del proceso impulsaba las internas.
En la latente capital del peronismo pelearán las fórmulas representadas por el presidente de la Cámara de Diputados Angel Giano y Fabiana Leiva; y el viceintendente Alfredo Francolini y Griselda Di Lello. A último momento se anotaron dos propuestas: una encabezada por el senador Armando Gay y otra por Juan Carlos Cresto.
Los nombres que más posibilidades tienen no son, precisamente, los más cercanos al intendente. Ni Giano ni Francolini estuvieron en el lanzamiento de la agrupación provincial hace 10 días como sí lo hicieron los otros dos. Se verá. Cresto garantizó que el aparato no lo volcará para beneficiar a nadie.
La otra sorpresa fue la diputación en tercer lugar de Mariel Ávila. El nombre de la esposa del gobernador había sonado como compañera de fórmula hace ya un tiempo cuando aún no se había definido quién sería el nombre para suceder a Gustavo Bordet. Desde el campamento de Bahl lo tiraban como posibilidad
Ávila sería diputada por Concordia.
Uruguay
Concepción del Uruguay tendrá dos propuestas. Una la encabezará José Eduardo Lauritto. Fiel a su estilo, eligió como acompañante de fórmula a una persona desconocida para el mundo PJ. Se trata de Rossana Sosa Zitto, una ingeniera que se desempeña como vicerrectora de la Uader. En la vereda de enfrente Marcelo Bisogni se paró con Belén Ratto, una referente gremial y miembro de la CGT.
En la Cámara de Diputados los dos espacios lograron colar un diputado. Lauritto lo hizo con Yari Seyler, funcionario municipal que completó el casillero seis. Bisogni propuso a Carlos Scelzi, que está en el 15. La senaduría quedó para Lauritto con el nombre del actual intendente, Martín Oliva.
Durante la larga siesta del sábado, cuando no estaban cerradas las listas, ante la pregunta sobre quién secundaría a Bordet en la lista de diputados nacionales, la respuesta de Casa de Gobierno fue la siguiente: “Blanca Osuna o una K”.
Fue para Osuna, que en los días previos transitó un camino dubitativo si repetía en el Congreso o se colaba en la Cámara de Diputados de la provincia. El reparto con Stefanía Cora giró en torno a una certeza – que ninguna podía decir en voz alta- y que tiene que ver con las dudas sobre un triunfo en las elecciones.
En un escenario de tercios y con derrota podría quedar el oficialismo con solo un diputado nacional. Bordet. La seguridad quedó del lado de Cora que, cualquiera fuese el resultado, tiene un lugar asegurado para los próximos cuatro años al quedarse con el séptimo lugar en la Legislatura.
La campaña se lanzó apenas de haber transcurrido unas horas el cierre de listas. Rogelio Frigerio dijo ver en el oficialismo “temor por primera vez” a perder. La respuesta llegó del massismo en la voz de Daniel Koch, ubicado en el lugar 12 de Diputados.
Primeros movimientos del proceso en marcha.
Fuente: Página Política