Gualeguay fue uno de los distritos en que el peronismo tuvo que sortear una interna para elegir quién sería el candidato a intendente en las elecciones del 23 de octubre. A diferencia de otros lugares en que el gobernador Sergio Urribarri se inclinó por la reelección del jefe comunal, en esa ciudad lo hizo por el empresario José Luis Pitón. Finalmente Luis Erro se quedó con la contienda.
Luego de la interna abierta y simultánea de agosto los adherentes al oficialismo provincial pero no al local tiraron para el mismo lado en octubre.
En las elecciones partidarias para renovar autoridades que se iban a llevar a cabo este domingo se alcanzó la unidad en todos los distritos. Gualeguay esta vez no mostró diferencias entre la dirigencia y confluyó en una nómina, aunque con una excepción: Hernán Vittulo.
El diputado provincial es con el único que el jefe comunal, que fue proclamado presidente de la Departamental, no se habla. “Después de las internas de agosto del año pasado todos trabajamos por el triunfo del oficialismo en la ciudad y en la provincia, menos uno, que trabajó en contra mío. Hablo de Vittulo, claro”, asestó Erro ante Página Política.
Las relaciones con el legislador y ex presidente de la Departamental parecen insalvables. “Muchos dirigentes que trabajaron en otro espacio una vez que pasaron las internas y las elecciones nos unimos, pero este hombre no. Con (Aníbal) Brugna, (Juan José) Albornoz y Carlos Gálligo hablamos y está todo bien. Albornoz hoy es sin dudas el contacto más directo con la Cámara de Diputados”, dijo.
Y agregó: “El problema no es el espacio de Vittulo, es Vittulo. Cuando era senador lo llamamos y nunca nos atendió, ahora la gente que trabajó para él o pertenece a su sector convive con nosotros, y ahora en las listas de la Departamental y las unidades básicas sin inconvenientes”, contó el intendente que saludó “la buena intervención de Urribarri para unir al partido, que es como debe estar”.
Para Erro “hay que ser orgánico y defender a rajatablas los gobiernos provincial y nacional que hoy llevan adelante el movimiento peronista”.
El jefe comunal no se mostró con intenciones de conducir la Liga de Intendentes Justicialistas. “La verdad que no, pero tampoco soy yo el que tiene que andar diciendo quien debe ser. Creo que el gobernador va a tener que llamar a una reunión y decidir quien conduce un organismo tan importante”.

