
Para la elección Primaria, Abierta, Simultánea y Obligatoria (PASO) prevista para ese domingo están habilitados para votar 978.988 entrerrianos, casi 60 mil personas más que en los últimos comicios de 2011. Paraná, Concordia y Gualeguaychú concentran el 50% del padrón total de la provincia, según registró Página Política. En el cuarto oscuro habrá ocho propuestas. (Ver cuadro Cómo será el cuarto oscuro)
El padrón –como lo fue en 2011 por primera vez- es mixto y se ordena en 2968 mesas distribuidas en 514 escuelas de toda la provincia. De este total de mesas, corresponden a Paraná 576; a Concordia, 372; a Gualeguaychú, 265; a Uruguay, 245; a Paraná Campaña, 238; a La Paz, 163; a Federación, 157; a Colón, 151; Gualeguay, 126; a Diamante, 117; a Villaguay, 117; a Nogoyá, 99; a Victoria, 90; a Tala, 69; a Federal, 67; a San Salvador, 46; a Feliciano, 37; a Islas del Ibicuy, 33. Hay hasta 350 ciudadanos como máximo empadronados para sufragar en cada mesa.
Del total de escuelas que abrirán sus puertas el día de hoy, hay 310 que tienen cuatro mesas o más. En esos edificios operará la autoridad del delegado judicial que tiene, entre otras funciones, la de poner a disposición boletas partidarias si hiciera falta y a pedido del presidente de mesa y asesorar en materia de las reglas de juego impuestas para los comicios. En las escuelas que tendrán menos de cuatro mesas, tal función la cumplirá un representante de las fuerzas militares.
Votan por primera vez 50 mil jóvenes, entre quienes han cumplido los 18 años y los de 16 y 17 que tendrán la atribución de sufragar según lo dispuso la nueva legislación electoral que previó el voto voluntario a todos aquellos jóvenes que cumplan 16 años al 27 de octubre, día de la elección general.
En la provincia hay 26.042 menores de 18 años habilitados para votar, que representan el 2,66% del padrón.