El consultor del radicalismo en materia de imagen y campaña, Carlos Fara, habló de las perspectivas electorales del candidato del Frente Progresista, Atilio Benedetti.
Analizó las alternativas del peronismo, le restó chances a Busti y dijo esperar una polarización con el gobernador.
En diálogo con Paraleleo 32 aseguró que “Busti tiene 12 puntos porque el voto peronista está encolumnado dentro del oficialismo y el voto ‘no Urribarri’ busca otro liderazgo”.
El experto en marketing político Carlos Fara, consultor de campaña del radicalismo a nivel nacional y provincial, estuvo en Crespo.
Coyuntura nacional
Sobre la situación nacional luego de las internas del 14 de agosto pasado, Fara coincidió con el pensamiento unánime de políticos y consultores: “El panorama nacional no tiene mucho misterio, el 14 de agosto se confirmó lo que veníamos analizando desde hace muchos meses. Es un triunfo de Cristina amplio que traducido al 23 de octubre significa un triunfo de primera vuelta del 45%, por lo menos. Genera un clima de continuidad que es innegable”.
Posteriormente agregó: “Es una situación muy particular, si Cristina Fernández gana y termina su mandato, va a ser el primer proyecto político que supera los diez años después del golpe de Estado de 1955. Me parece que es un mensaje importante de la sociedad que apoya la continuidad del proyecto”.
Elecciones en la provincia
En cambio, la situación provincial para Fara no está definida a favor del gobernador Sergio Urribarri. Cree que el candidato del Frente Progresista Cívico y Social, Atilio Benedetti puede polarizar con el primer mandatario y ganar. En cambio, el entrevistado asegura que Jorge Busti no tiene oportunidades y quedará tercero muy detrás del radical y el oficialista.
“En el nivel provincial Urribarri puede estar ahora unos 10 a 12 puntos por encima de Benedetti, pero si tiende a polarizarse va a ser una elección reñida y estará para cualquiera de los dos”, señaló Fara. En el caso de Busti aseguró: “está quedando muy atrás, en 10 o 12 puntos de intención de voto, porque la verdad es que dentro de voto ‘no Urribarri’ Busti no tiene cómo crecer. El voto peronista está encolumnado dentro del oficialismo y el voto ‘no Urribarri’ está esperando un liderazgo más nuevo, más fresco, no tan gastado de un político tradicional; Busti tiene trayectoria y experiencia pero su imagen no se renueva”.
Benedetti
– ¿En qué medida afectaron los problemas del FPCyS con el armado de lista?
— No han afectado, porque el tema tiene que ver con cuestiones más de la política que en forma concreta. No tienen escapatoria los tres candidatos a presidente de las fuerzas que conforman el Frente Progresista en la provincia (Alfonsín, Binner y Carrió) no tienen escapatoria. Su voto tiene una sola alternativa, ir unido a Benedetti. La existencia del GEN que ‘pega’ boleta con Binner no tiene ninguna incidencia electoral. Básicamente, los tres candidatos presidenciales estarían sumando alrededor de 30 o 32 puntos, sin otra alternativa porque Benedetti no es una opción por descarte.
Comparaciones
Fara señaló: “Benedetti es bastante conocido pero le falta ser más conocido en profundidad, y es el menos conocido de los tres principales porque tiene la imagen más nueva. No tiene un techo por ahora, todo lo que tiene es para crecer electoralmente y su piso debe estar en los 30 puntos. Busti tiene su techo en 10 o 12 puntos muy marcados; Urribarri tiene una imagen de gestión positiva, aunque no tanto como la de la presidenta, pero también en un techo que puede andar en 43/45% y no tiene mucho más”.
“Lo que juntó para la interna es lo que se le medía antes del 14 de agosto. En conclusión vemos un techo electoral muy bajo para Busti, más alto para Urribarri que está aprovechando todo, y un techo más alto para Benedetti en la medida que sea más conocido”.