*Mg. Cr. Álvaro Gabás
De acuerdo al último registro de la Contaduría de la Provincia de Entre Ríos, la deuda pública provincial al 31 de diciembre de 2024, ascendió a $750.497,87 millones. Es decir que, el aumento interanual alcanzó el guarismo del 28% en términos relativos, ya que la misma en diciembre del 2023 superaba los $ 584.777 millones.
Como se puede visualizar en el gráfico anterior (fuente Contaduría General) la composición de la deuda revela que los principales empréstitos fueron adquiridos a través de tres vías: a) con el Nuevo Banco de Entre Ríos por un monto superior a los $110.000 millones; b) con el Gobierno Nacional $ 250.219 millones; y c) con Títulos Públicos una cifra que supera los $ 390.000 millones.
Es dable destacar que, asume con un gobierno sin deuda con el sector financiero y con una ratio deuda/PBG – Producto Bruto Geográfico – muy bajo. Asimismo, resulta difícil comprender el destino de estos fondos, ¿dónde se invirtieron?, ¿se utilizaron para obra pública?, ¿para servicios públicos y programas sociales? ¿Para mejorar la calidad de vida de los entrerrianos?. Quedan los interrogantes, pero también nos queda la certeza que la provincia se encuentra considerablemente más endeudada.
Fuente: Página Política

