
El gobernador de la provincia, Rogelio Frigerio, tomó contacto con los medios de comunicación locales a fin de dar respuestas a la agenda de actualidad y, además, para poner en primer plano de su análisis del contexto, la deuda que debe afrontar la provincia de 100 mil millones de pesos.
Con dureza se quejó de “las sorpresas” con las que se encontró al asumir al frente del Poder Ejecutivo. “No puede ser que una gestión nueva se tenga que encontrar todos los días con cuestiones desagradables para atender que no estaban claras, a la luz del día”, criticó y enmarcó en ese escenario el proyecto de Ley de la Transición que envía a la Legislatura y que supone poner coto a las acciones del Estado a lo largo del último año de gestión en materia de personal, obras públicas y actos proselitistas.
Deuda. En relación a la deuda que se encontró, precisó que en los 100 mil millones de pesos se incluye el pago de sueldos “porque las cuentas oficiales estaban en cero”, por 40 mil millones, a lo que hay que agregar la deuda en dólares; más la deuda a contratistas y proveedores que ronda los 20 mil millones.
Pases a planta. Insistió Frigerio en cuestionar los pases a planta en el último año de gestión. Puso como ejemplo el Senado donde “no hubo ni un solo pase a planta entre 2019 y 2022 y el 100 por ciento se realizó en 2023” así como también en Diputados, cámara en la que “el 70 por ciento de los pases se hizo a pocos meses de terminarse la gestión anterior”. “El Estado no es una guarida, no es un lugar donde los políticos se tengan que guarecer”, cuestionó. Dio cuenta, luego, de la decisión de avanzar con el mecanismo del concurso para el ingreso y el ascenso en el Estado. Aseguró que es lo que le piden “los propios trabajadores” que padecen la arbitrariedad de los gobiernos de turno. Dijo que las designaciones “irregulares” se revisarán.
Obras. También dio cuenta del proyecto de Ley de Transición en materia de obra pública. “No se podrán seguir haciendo promesas falsas a la gente”, dijo y mencionó que en el caso de adjudicaciones de viviendas, hubo más licitaciones en el último año “que todas las obras que estaban en curso y ninguna de esas licitaciones tenía presupuesto para ser llevadas adelante”, advirtió.
En el Congreso, “solo matices”. Consultado respecto de la estrategia planteada por los legisladores nacionales entrerrianos y los de la Región Centro, ante el debate del DNU y la Ley Omnibus de Javier Milei en sesiones extraordinarias, Frigerio se ocupó en dar cuenta de la unidad que pervive en Juntos por el Cambio. “Hay matices, hay subbloques pero están más unidos que nunca”, dijo Frigerio y minimizó de ese modo la situación planteada con los entrerrianos con Francisco Morchio, del PRO, que integra el bloque de Miguel Angel Pichetto (Hacemos Coalición Federal) y los legisladores en la bancada radical, Atilio Benedetti, Pedro Galimberti y Marcela Antola.
Región Centro. Frigerio planteó una estrategia conjunta con la conducción de los gobiernos santesino y cordobés. “Hemos tenido reuniones. Hay avances en ese sentido, vamos a darle un impulso que nunca antes se dio. Necesitamos, y la Argentina necesita, un contrapeso frente a la importancia relativa que tiene la provincia de Buenos Aires. Ese contrapeso lo puede dar la Region Centro”, destacó. Dijo además que con Maximiliano Pullaro, de Santa Fe, se impulsa “la Región Litoral que tiene muchas particularidades y muchas cuestiones en distintas áreas, hay incertidumbres que hay que afrontar de manera unida, así como también decisiones del gobierno nacional que impactan en la provincia y que las estamos trabajando de manera conjunta”.
Nación- provincia. Además del panorama planteado respecto de las cuentas públicas, que le impidió dar precisiones sobre negociación en paritarias de incrementos salariales, Frigerio dio cuenta de sus gestiones ante Nación para “resolver problemas, destrabar créditos, transferencias y estamos defendiendo cada centavo de los entrerrianos”. “Haremos todo lo que esté a nuestro alcance para proteger nuestras economías regionales”, amplió al respecto y añadió además la negociación con Nación respecto de los costos de la energía. Hizo saber que se ratificó la eliminación del impuesto en la boleta de la luz y que se convocó a los intendentes para que hagan lo propio con las tasas.
Fuente: Página Política