
La discusión de las provincias con la Nación “no es solo de los recursos que dejan de venir, sino sobre qué tipo de país queremos. Está surgiendo una nueva corriente desde el interior muy fuerte. Un proyecto productivo que ponemos a disposición de todos los argentinos”, planteó este miércoles el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.
Fue en el marco de la reunión del Gabinete Productivo de la Región Centro que se desarrolla en Paraná, donde se propuso instalar una nueva agenda política “llevada adelante desde el interior”.
“Entendemos que el gobierno nacional necesita contar con herramientas para el equilibrio de las cuentas públicas. Es una condición necesaria, aunque no suficiente. Hay que generar también políticas de desarrollo”, planteó, por su parte, Rogelio Frigerio.
En implícita respuesta a las acusaciones del gobierno nacional, el mandatario entrerriano remarcó que las provincias están impulsando “políticas de enorme austeridad, recortes de gastos que no le llegan a la gente y están vinculados a los privilegios que existían en la política”.
Reconoció como legítimo que en la búsqueda del equilibrio fiscal el gobierno nacional pueda modificar los montos de las transferencias discrecionales, pero reclamó “poder trabajar en conjunto, espaldas con espaldas con el gobierno nacional” para brindar una mejor calidad de salud, educación, seguridad.
“Tenemos que trabajar mucho más unidos en un país federal con el mismo objetivo, que la gente viva mejor. Y la gente vive en los municipios y en las provincias”, insistió Frigerio.
También volvió sobre la idea de “aprovechar esta crisis para ordenar algo que se ha desordenado, que venía de antes, pero que el kirchnerismo hizo mucho daño en este sentido que son las responsabilidades entre los distintos niveles de gobierno. La gente no sabe quién es el responsable, no sabe a quién reclamar”.
“Que cada nivel de gobierno asuma sus responsabilidades y con sus recursos, que en la Constitución están establecidos con claridad: todos los impuestos son coparticipables, salvo los vinculados al comercio exterior”, repasó el gobernador entrerriano y dio cuenta de una “tergiversación respecto a cómo se reparten los recursos en el país”.
“Yo me hago cargo, si en estos cuatro años no puedo mejorar la educación, la salud, la seguridad no habré tenido éxito”, remarcó el gobernador.
Nueva ley de coparticipación
A su turno, Pullaro planteó que una solución de fondo pasaría por lograr los consensos para una nueva ley de coparticipación “Es un debate que se tiene que dar, por los aportes que hacemos las provincias y lo que vuelve” y porque “cada vez las provincias tenemos más responsabilidades”.
Remarcó que en ese debate se pone en juego un “modelo de país” que los gobernadores “queremos discutir” desde la idea federal.
“Los últimos 21 años, hubo mayor concentración de recursos por nuevos tributos que se decidió que no sea coparticipables: el aumento de las retenciones, el impuesto al cheque, que generan muchos recursos al estado nacional”, repasó Pullaro y puso el acento en que en todo ese tiempo “no hubo una agenda política llevada adelante desde el interior”.
“Si nos darían lo que aportamos estaríamos totalmente en condiciones de garantizar mejor seguridad, salud, transporte. Santa Fe aporta 3.900 millones por mes del impuesto a los combustibles y venían 1.500 millones que ya no vienen más”, ejemplificó. Y recordó que el fondo del subsidio al transporte era y sigue siendo en un 80% para el AMBA, con el 20 restante que se destinaba a las provincias eliminado por Milei.
“La discusión no es solo de los recursos que dejan de venir, sino sobre qué tipo de país queremos. Está surgiendo una nueva corriente desde el interior muy fuerte. Un proyecto productivo que ponemos a disposición de todos los argentinos”
“Estoy seguro que si al campo y a la industria le va bien, le va a ir bien al comercio y a la Argentina. No puede existir un modelo que siga asfixiando al comercio, la industria y el campo. Aunque en el corto plazo pueda haber equilibrio, la recesión económica se termina llevando puesto cualquier tipo de modelo”, advirtió Pullaro.
Describió la situación como “una crisis financiera, pero también política”, de la que se sale con diálogo y “capacidad de escuchar la verdad del otro”.
“No soy tibio, pero no voy a entrar en una pelea estéril con el gobierno, voy a discutir lo importante”, acotó, en referencia a las discrepancias que mantuvo en el tratamiento de la ley ómnibus en materia de retenciones y biodisel y que en su momento le valieron la embestida del presidente Milei.
Fuente: Página Política