
Carolina Gaillard salió de esta manera a responder la ofensiva mediática de las últimas horas, fundamentalmente a través de las redes sociales, por parte de funcionarios, legisladores y personalidades ligadas a Cambiemos, que asociaron la votación del Congreso por la expulsión de Julio de Vido con las causas que se tramitan en Entre Ríos por casos de corrupción.
“Me extraña que (Atilio) Benedetti, habiendo sido diputado nacional desconozca la Constitución Nacional. Y cualquier otro que sea precandidato debería saberlo”, señaló en alusión a otro candidato de la misma lista de Cambiemos, Juan Ruiz Orrico, que fue quien más duramente cuestionó a su competidora por el peronismo.
“Hasta el propio Ricardo Alfonsín admitió que se estaba violando la Constitución por no establecer el art. 66 el supuesto de expulsión por indignidad. No podemos hacerle decir a la Constitución Nacional lo que esta no dice. Y tampoco podemos arrogarnos prerrogativas jurisdiccionales cuando le corresponde a la Justicia y no al Poder legislativo determinar si De Vido cometió algún delito. Este proceso irregular sienta un precedente gravísimo para la democracia. Hoy es De Vido pero mañana podría una mayoría circunstancial apartar a otro diputado por no estar disciplinado políticamente al oficialismo. No podemos apartarnos de la legalidad. Juré por la Constitución y voy a defenderla y respetarla”, argumentó Gaillard, en la misma línea de su discurso en la sesión.
[{adj:14720} Carolina Gaillard]
La precandidata a diputada nacional en la lista que avala el gobernador Gustavo Bordet, en sociedad con los ex gobernadores Sergio Urribarri y Jorge Busti, remarcó que no quiere ser “cómplice del avasallamiento de las instituciones”. Afirmó que defiende la democracia, y para ello “debemos respetar el estado de derecho, no podemos violentar el debido proceso ni la voluntad popular como lo hace el oficialismo desesperado por el número de las encuestas”.
“El motivo de expulsión del dictamen de la mayoría no está previsto en ningún supuesto de la carta magna. Más grave aún es que (Elisa) Carrió en su dictamen reconoce que no se sabe a ciencia cierta en cuántas causas está implicado el ex Ministro, sumado a que no hay ningún pedido de desafuero por parte de un juez, lo que corresponde en caso de que la Justicia considere necesario para avanzar en la investigación, eso da cuenta de la maniobra desesperada del oficialismo”, interpretó.
Ocultar
Para Gaillard «lo que busca este show mediático es la instalación de una cortina de humo que no deje ver la realidad por la que están pasando millones de argentinos por los aumentos de precios, el desempleo creciente, la represión como fórmula contra la protesta social, el incumplimiento de los programas de asistencia, la reprimarización de la economía y la baja del salario real como elemento central de la supuesta competitividad del país».
«Por más que haya un grupo importante de argentinos que entiendan de buena fe que Cambiemos les ofrece un camino de esperanza, nuestra misión como fuerza política opositora es señalar que la Argentina se encamina hacia un nuevo desastre social, a partir de la multiplicación de la deuda externa e interna, un alto déficit fiscal y la incapacidad manifiesta del funcionariado de Mauricio Macri, para entender que no se puede reducir los niveles de actividad sin que esto tenga un impacto en materia de desempleo y pobreza”, agregó Gaillard.
La diputada dejó en claro que «los ciclos se cumplen y los plazos corren para todos, por eso recordamos que todos nuestros miembros son hombres libres de la Argentina, sin condenas y ajustados a derecho en las causas judiciales que se tramitan con total normalidad, por lo que estos manotones de ahogado de Cambiemos no van a mellar la división de poderes, ni tienen otro registro posible que algún minuto de fama en alguna red social con comentarios ad-hoc. Y hablando de plazos se viene el primer examen del pueblo argentino al mejor equipo de los últimos 50 años que hace agua ante el dólar, las lebacs, el déficit fiscal, las economías regionales y los sectores maltratados como la docencia, discapacitados y los jubilados que ya ni reciben su medicación por parte del Estado”.