
Aunque no ha salido a plantearlo públicamente, cuando se lo consulta, el concejal Emanuel Gainza lamenta que su partido demore tanto su proceso normalizador, luego de tres años de intervención. Hubiera preferido –asegura a Página Política- las elecciones en noviembre, porque venía trabajando para eso.
“A nivel partidario estamos trabajando con una mesa con funcionarios nacionales que son de Paraná, para ver como articulamos cosas entre Nación y Municipio”, explica. En ese grupo cuenta a Silvia Campos, delegada del Inadi Entre Ríos; Pedro Oilhaborda, director de LT14; Julio Barci, de la delegación Paraná de Pami, además del “buen vínculo” que dice mantener con los diputados provinciales de la ciudad, Esteban Vitor y Ayelén Acosta.
“Todas las semanas tenemos un piso de tres actividades en territorio. Estamos con la agenda política activa y estamos en la calle todo el tiempo”, afirma.
“No solo queremos normalizar la conducción del PRO de Paraná, sino también generar un centro de acción política en cada seccional de la ciudad para que a marzo lleguemos con las 18 seccionales armadas, con su presidente, vice, secretario y vocales”, sostiene.
En la orgánica de PRO, los Centros de Acción Políticas (CAP) son el equivalente a las unidades básicas del PJ o los comités de seccional de la UCR. Cada CAP tiene una conducción de siete cargos, el mismo número que la conducción de la ciudad.
“No sé si habrá otra lista, nosotros ya veníamos trabajando para tener todo armado en noviembre. Nos interesa tener un trabajo territorial local, segmentado, darle músculo al partido”, subraya el candidato a presidir el PRO local.