
El dirigente del Movimiento Evita y subsecretario General de la Gobernación, Emiliano Gómez Tutau, caracterizó a su modo la situación social y política que enmarca la gestión de Gustavo Bordet.
“Nos sentimos parte de una fuerza política que le da previsibilidad a los entrerrianos”, dijo el funcionario que aseveró que esa característica es la que sustenta “la legitimidad social” del Gobernador. “En un proceso de mucha confusión, sin liderazgos, con mucha dificultad, la gestión lleva adelante todos los días acciones de gobierno que lo definen por su carácter justicialista”, defendió Gómez Tutau.
“Bordet está todos los días intentando bajar el déficit, tener soberanía económica, salir de la dependencia con la Nación”, definió el dirigente que añadió al contexto “la situación difícil que está pasando la gente en la Argentina lo que supone mayor responsabilidad, mayor compromiso”. Luego, repasó algunos indicadores que darían cuenta de la necesidad de la provincia de atender programas y políticas ante un retraimiento en las mismas del Estado nacional.
Peronismo, nueva era
Para Gómez Tutau, el espacio que integra, el Movimiento Evita “hizo un análisis del 2015, de la derrota y de lo que votó el electorado”. “Entendemos que no podemos gobernar con las ideas del Siglo XX en el Siglo XXI. Y entendimos que era un acierto de Bordet que se haga cargo del peronismo, de conducirlo en esta etapa”, describió en una entrevista con el programa Cinco Esquinas que se emite por FM Radio Costa Paraná.

Aseguró que el presente exige, a nivel partidario, “hacer un análisis de lo pasado, evitando creer que hicimos todo bien, reconociendo que tuvimos errores y limitaciones en el proceso económico”.
“En este contexto, hay que reconstruir en base al trabajo, a la generación de fuentes de trabajo. Cuando le toca a Bordet plantear los ejes de gobierno, surge todo lo que se está haciendo con los puertos, para generar mercados y hay que sostener la relación con la Nación porque somos provincias dependientes”, enmarcó Gómez Tutau que hizo notar que “salir al mercado, traer inversiones es muy distinto a lo que se hacía hasta hace dos años. No discutíamos inversiones. Discutíamos cómo lograr sostener el consumo, pero la demanda tiene límites”.
Dijo que “se convive con la crítica”, con “la expresión popular que tiene su ámbito en la calle”. “Se da permanentemente la convivencia con la crítica y Bordet permite el debate y tiene definiciones que tienen que ver con cuidar los intereses de los entrerrianos”, subrayó.
Sin salida al pacto
Ante las críticas que desde un sector del peronismo se esgrimieron contra la rúbrica del Pacto Fiscal y las medidas que se impulsaron en ese marco, Gómez Tutau remarcó: “El Pacto Fiscal es producto de la demanda que se hacía por el Fondo del Conurbano que nos dejaba en quiebra. Y además, tuvimos una foto, la de (María Eugenia) Vidal con el presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación), Ricardo Lorenzetti”, repasó los elementos que se convirtieron en condicionantes para las provincias.
En este marco, para el subsecretario General de la Gobernación el pacto con Nación era ineludible. “Si rompíamos los puentes se afectaban los intereses de la provincia y a los trabajadores entrerrianos”, dijo el funcionario que relató como, en esos días, “se nos explicó claramente, desde el Ministerio de Economía, cómo tiene que hacer el gobernador para pagar todos los días 7”.
La entrevista completa