El viceintendente de Paraná y presidente del Concejo Deliberante, Gastón Grand, y su par de la ciudad de Villa Mercedes, San Luis, Oscar Montero firmaron – en representación del Grupo de Parlamentarios para el Hábitat- el “Acta de Medellín”. Loi hicieron junto a Jaime Roberto Cuartas Ochoa y a Carlos Mario Mejía Múnera (presidente y vicepresidente) del Concejo de Medellín. El acta fue rubricada además por el secretario parlamentario de Paraná, Pedro Raiteri y el concejal del Partido Socialista, Marcelo Haddad.
El documento pone énfasis en el rol de los concejos locales -en el marco de la expansión de las competencias de los gobiernos comunales- como una herramienta “clave y especialmente significativa para el desarrollo urbano”.
El acuerdo considera que son los concejales y demás parlamentarios locales –entre todos los legisladores- los que mantienen una relación más cotidiana y directa con los habitantes y su territorio, por lo cual indican “es clave poner en valor su tarea en el marco de las nuevas competencias sobre el desarrollo sustentable del hábitat que van adquiriendo los municipios en los distintos países de América y el mundo”, establece el documento.
Grand subrayó que el acta remarca la necesidad de adecuar el marco jurídico de nuestras ciudades para atender las nuevas realidades del desarrollo urbano y reordenarlo con una perspectiva sustentable y equitativa. Para ello, la creación de espacios de concertación y colaboración, que nucleé a los parlamentarios representantes de las diferentes ciudades latinoamericanas, “es una necesidad a la que debemos dar respuesta, compartiendo experiencias, buenas prácticas y proyectos específicos, dándole operatividad en el territorio a las Agendas del Programa Un-Hábitat”, explicó.
“Que en Paraná puedan llevarse a cabo algunas de las políticas exitosas que hemos podido observar en Medellín, declarada la ciudad más innovadora del mundo, a partir de poder compartir una banco de proyectos común, es algo absolutamente viable”, apuntó.
Grand, Raiteri y Haddad asistieron a esta cumbre mundial de urbanismo con el objetivo de manifestar la necesidad de tener un mayor protagonismo en las instituciones internacionales de alcance global.
Grand, que ha gestionado la constitución del grupo de “Parlamentarios Locales para el Hábitat” con el objeto de elaborar contenidos aplicando las recomendaciones del “Foro Urbano Mundial” en cada ciudad, presentó esta propuesta en una mesa de diálogo en la que estuvieron presentes autoridades del Grupo Mundial de Parlamentarios para el Hábitat.
Al cierre del VII Foro Mundial Urbano, el director ejecutivo de ONU-Hábitat y exalcalde de Barcelona (España), Joan Clos, destacó que el modelo predominante de urbanismo “no es suficientemente sostenible, desde el punto de vista ambiental ni social”; debido a que, desde su punto de vista, solo alienta las desigualdades sociales.

