Un intenso debate se dio en el Concejo Deliberante a raíz del incremento intempestivo de la tarifa del transporte urbano de pasajeros, resuelta por decreto del Ejecutivo. El polémico asunto, por otro lado, se encuentra atravesado por un acelerado clima electoral.
La mayoría de los integrantes del cuerpo rechazó la medida tomada por el Departamento Ejecutivo Municipal y solicitó la convocatoria a una audiencia pública para discutir la decisión adoptada por la Intendenta.
El presidente del cuerpo y precandidato a presidente municipal, Gastón Grand, ocupó una banca para cuestionar duramente la decisión de quien fuera su compañera de fórmula: “La medida fue tomada de manera unipersonal, cerrada, en una mesa con tres o cuatro funcionarios, sin escuchar la voz de los vecinos, sin haber convocado previamente a una audiencia pública, a una reunión de la Mesa de Transporte”. Añadió que la decisión se adoptó “sin contar con datos técnicos y de opinión que fundamentaran una idea certera para tomarla”.
Dijo no compartir “en absoluto” que se haya emitido “un comunicado a las dos de la madrugada y que los vecinos se encontraran a la mañana siguiente con un valor del boleto que, en muchos casos, y al no contar con los recursos suficientes, no les permitió viajar”. “Estas decisiones son consecuencia de un modelo de gestión que no compartimos y que pretendemos que sea más abierto”, concluyó Grand.
Once ediles
Un proyecto de comunicación impulsado por el concejal justicialista Juan Enrique Ríos, que contó con la adhesión de otros diez ediles pertenecientes a la bancada del Frente para la Victoria, Unión Cívica, Frente Amplio Unen y Recuperación Peronista, manifestó el rechazo al incremento del transporte urbano de pasajeros establecido en el decreto N° 700 de fecha 10 de abril en curso, rubricado por la presidenta municipal.
En el texto de dicha iniciativa se solicita a Blanca Osuna que convoque a la Mesa de Acuerdo que incluya a representantes de usuarios frecuentes del servicio de colectivos y a una audiencia pública para discutir sobre la problemática integral de esta cuestión.
La iniciativa fue rubricada además de su autor por los ediles Alicia Portillo, María Elizabeth González, Miguel Rettore, Marcelo Haddad, Graciela Berón, Adriana Torner, Roxana Villagra, Gustavo Guzmán, Verónica Martínez y Juan Manuel Huss.
Sobre el mismo tema el cuerpo dio curso a sendos pedidos de informes dirigidos al Departamento Ejecutivo Municipal, presentados por los concejales Haddad y Rettore (Frente Amplio Unen) y los ediles María Elizabeth González, Gustavo Guzmán y Verónica Martínez (Frente para la Victoria).
Al fundamentar los pedidos de informe, Rettore afirmó: “Este aumento es indefendible y revela una connivencia dolosa del Departamento Ejecutivo con el sector empresario”. A continuación, solicitó en consecuencia la inmediata derogación del aumento.
Su compañero de bancada, Marcelo Haddad criticó la actitud “de funcionarios que defiendan los intereses de los empresarios”, y señaló: “La forma polinómica de costos que posibilitaron el aumento del boleto fue elaborada por las empresas, y no contemplan los subsidios que las firmas prestatarias del servicio recibieron del gobierno nacional desde el año 2012 a la fecha, cuyo monto supera los 300 millones de pesos”.
Huss: “Nadie está satisfecho”
El titular del bloque del Frente para la Victoria, Juan Manuel Huss, afirmó: “Es un tema problemático y nadie está satisfecho con este servicio público de pasajeros, que deja mucho que desear”. Luego el edil invitó a los legisladores de la oposición, frente a las graves afirmaciones vertidas, que si “tienen alguna denuncia que hacer (contra funcionarios municipales), se presenten ante la justicia”.
La concejal justicialista María Elizabeth González, también cuestionó la prestación del transporte de pasajeros local, y puntualizó que el servicio presenta “un gran déficit, que ocasiona graves problemas a los vecinos usuarios, además de múltiples irregularidades que se presentan a diario”. “El aumento dispuesto fue compulsivo y dispuesto entre gallos y medianoche”, remató.

