El Concejo Deliberante de Paraná aprobó por unanimidad la Emergencia Vial que había sido dispuesta por Decreto del Departamento Ejecutivo Municipal.
El presidente del cuerpo, Gastón Grand, dejó el estrado y ocupó una banca para fundamentar la iniciativa oficial a la que se le dio forma de ordenanza tras su presentación in voce por parte del viceintendente, de modo tal que se ratificó, con el voto de todos los ediles presentes, la medida adoptada por Blanca Osuna.
El texto aprobado declara la Emergencia de la Infraestructura Vial y de Desagües Pluviales de la ciudad. Al fundamentar la iniciativa, Grand aludió a los altos registros de lluvias que soportó esta capital en el último mes, que al superar los 250 milímetros, afectaron seriamente la trama de circulación del tránsito urbano y la infraestructura de los desagües pluviales.
El viceintendente subrayó: “El pedido de la Presidenta municipal, es atendible y pertinente, ya que posibilitará elaborar un plan que nos permitirá estar preparados para situaciones naturales de estas características y, además, contar con recursos extraordinarios para afrontar las obras que sean necesarias”.
Afirmó que con el proyecto aprobado “se están facilitando la herramientas jurídicas para actuar rápidamente” en la solución de los problemas presentados.
Créditos y otros temas
1) El cuerpo también aprobó por unanimidad otro proyecto de ordenanza in voce, que en el recinto promovió la vicepresidenta 1º, concejal Cristina Sosa (FJPV), con lo que se ratifica otro decreto del Departamento Ejecutivo, que autoriza la comercialización de préstamos personales a los empleados de la Municipalidad de Paraná por parte del Banco Nación hasta la suma de 50 mil pesos, con destino a la cancelación de deudas que estos mantienen con otras entidades del sistema financiero.
2) Por otro lado, se aprobó una Ordenanza remitida por la intendenta Osuna, que declara de interés el desarrollo e implementación de un Sistema de Información Geográfica de la ciudad, que posibilitará una nueva dinámica en la planificación urbana, el control y la gestión para los procesos de toma de decisión e intervención de las distintas funciones y áreas municipales.
El referido sistema permitirá la actualización de la base catastral, su informatización y correcta administración, referidas a distintos servicios que gestiona el municipio, tales como Catastro, Cementerio, Saneamiento, Fiscalización de Construcciones Urbanas, Alumbrado Público, Gobierno, Tránsito y Transporte.
3) Además, se dispuso la condonación del pago de la contribución por mejoras a los frentistas propietarios de inmuebles beneficiados por la obra de ensanche y repavimentación de Avenida Almafuerte, entre Alejandro Carbó y Circunvalación. También los exime del pago de la contribución por mejoras correspondiente a la obra de alumbrado público, ejecutada en dicho tramo de la mencionada arteria.
4) Durante el plenario, el Concejo dio aprobación a un proyecto de Decreto presentado por los ediles Marcelo Haddad (PS-Frente Progresista), Cristina Sosa (FJPV) y Roxana Villagra (UCR), designando a la doctora Irina Chausovsky, en el cargo de Coordinadora del Centro de Mediación de la Defensoría del Pueblo de Paraná, en razón del dictamen remitido por la Comisión de Enlace del organismo y luego del respectivo concurso convocado para cubrir ese cargo. Chausovsky fue la postulante que obtuvo el mejor puntaje, por sus antecedentes en la materia y el proyecto de trabajo de gestión presentado.
5) Los ediles dieron aprobación, entre otros proyectos, a una iniciativa con carácter de Resolución, autoría de la concejal Alicia Portillo (bloque “Eva Perón”), instando al Departamento Ejecutivo a que tome las medidas necesarias para el cumplimiento de la ordenanza Nº 8.795, referente al control de Estaciones de Servicios de Gas Natural Comprimido. La norma, promulgada hace exactamente cuatro años sin cumplirse, dispone que todas las estaciones de servicio de “GNC”, deban contar con una silla de rueda para personas con movilidad reducida.
6) En la sesión ingresaron varias propuestas del Ejecutivo que tomaron estado parlamentario. En uno, se eleva el monto del valor de la Unidad Fija para el cálculo de multas; y en otro, se declara de interés el Programa Procrear, previendo una serie de medidas en materia tributaria.
También ingresó una propuesta de ordenanza, autoría de la edil radical Adriana Torner, para aplicar sanciones a los transeúntes que crucen la calle por lugares indebidos. Otra iniciativa, del oficialista Gustavo Guzmán, impulsa el nombre de Néstor Kirchner para bautizar la nueva planta potabilizadora.
Ingresó también un pedido de informes del edil del bloque Eva Perón, Juan Enrique Ríos, relacionado con la nómina y funcionamiento de las comisiones vecinales; y un proyecto de resolución del mismo concejal por el que se pide al Ejecutivo que intime a Enersa y a Telecom para que en 30 días reparen los postes de cables caídos en el último mes por las tormentas.

