Anotados para la Intendencia de Paraná, los concejales Miguel Rettore y Marcelo Haddad ya están en campaña en favor de sus nombres pero, además, en favor de una construcción política que pueda contener la propuesta.
“Los desafíos de un frente progresista” fue el título bajo el cual convocaron a una conferencia a cargo del presidente del Partido Socialista santafesino y dos veces intendente de Rosario, Miguel Lifschitz (audio), y del senador santafesino Hugo Marcucci, de la UCR.
El desafío, para los ediles radical y socialista, era lograr la presencia de una parte relevante de sus partidos y de eventuales fuerzas aliadas, a los fines de mostrar consenso con la idea de avanzar hacia un frente progresista en Entre Ríos y en Paraná particularmente.
Al momento de presentar a Lifschitz, Haddad cuestionó el “afán de algunos en Paraná para que nada cambie” y apostó a “el empeño, la fuerza, las ganas de muchos no de permitir que sigan existiendo vecinos sin cloacas, sin agua potable, que no pueden disfrutar del espacio público, que padecen las calles intransitables”.
El socialista marcó la vecindad con Santa Fe donde el Frente Progresista “es un faro de austeridad, de participación ciudadana, de igualdad” a la vez que valoró también las experiencias de UNEN en Buenos Aires, del Frente Amplio Uruguayo.
En la sala del Concejo Deliberante, en la esquina de Corrientes y Andrés Pazos, estuvieron presentes, entre otros, los legisladores radicales Pedro Ullúa, Foad Sosa, Agustín Federik y llegaron notas de adhesión de los referentes de la Corriente Arturo Illía, Atilio Benedetti y Jorge D’Agostino. Estaban también el ex agrodiputado del radicalismo Jorge Chemes, el intendente de Sauce de Luna, Jorge Lacoste, y el dirigente de Paraná, Leandro Dato.
Por el socialismo, estuvieron los diputados provinciales Lisandro Viale y María Emma Bargagna (electa por el GEN en el FAP), Hugo Barzola de la conducción provincial partidaria; el ex radical y presidente del PS de Concordia, Martín Jáuregui, y la concejal socialista de la misma ciudad, Melina Mazaira.
Lifschitz, que tuvo a su cargo el cierre del acto, planteó comparaciones con las experiencias frentistas y la de la provincia de Santa Fe. Además, expuso reglas de juego puertas adentro de la alianza y lineamientos de la gestión pública.

