“Hemos analizado los resultados bien en detalle”, dijo José Cáceres. Al dar cuenta de posibles reordenamientos de la estrategia política y de campaña del oficialismo de cara a octubre, el Vicegobernador dio a entender que las primeras lecturas apuntan a algunos dirigentes “que podrían haber hecho más” para las PASO.
“Tenemos el tema de que esta es una elección legislativa. No se eligen intendentes, ni concejales y por ahí hay muchos compañeros que en estas instancias piensan ‘a mí no me toca”, dijo Cáceres a Página Política.
La elección del oficialismo no fue la esperada, pero el urribarrismo salió airoso mientras que la identidad kirchnerista se vio golpeada.
De todos modos, eso no supondría una estrategia distinta en la provincia, menos asociada a la figura de la Presidenta: “En eso el Pato no especula, está jugado. Por ahí su estilo es distinto, tiene diálogo con los distintos sectores, con las fuerzas de la oposición. Eso lo diferencia pero él es así desde siempre, no tiene que ver con una estrategia”, definió.
Tampoco habría rumbos nuevos respecto de una campaña que se centró casi exclusivamente en la figura de Urribarri, en su gestión y en “el sueño entrerriano” que asocia al mandatario con la expectativa de ocupar lugar protagónico en la escena nacional. Los candidatos seguirían en segundo plano, como fue en la campaña de las PASO.
En suma, el ojo estará puesto en el mapa entrerriano y los resultados electorales; en pedir más a algunos dirigentes que “podrían haber hecho más”, reclamó Cáceres pero se negó a señalar a nadie.
Con el tablero político que ha quedado dibujado tras las PASO, Página Política consultó qué sector de la oposición se elige como adversario dilecto ante las generales. “Lanata, Magnetto, Clarín son los enemigos. ¿O los candidatos de la oposición no están solo para repetir lo que dice Clarín? Esos son los verdaderos adversarios que por ahí calan en la gente y es por eso que la dirigencia y la militancia peronista son claves para mostrar la realidad”, concluyó.

