Era parte del grupo el diputado nacional del Frente Para la Victoria (FPV), Juan Manuel Huss que contó que a pedido de tribunal todos los presentes entregaron con 48 horas de anticipación un listado con nombres, apellidos, DNI y credenciales de legisladores nacionales en los casos que correspondiera.
Entre otros, estaban el ex ministro Carlos Tomada, el ex jefe de Gobierno porteño, Aníbal Ibarra; referentes de organismos de derechos humanos y miembros de la conducción nacional de la ATE.
“Estuvimos con Milagro Sala durante la mañana (del miércoles). A las 13.30, dos horas antes del inicio del juicio, nos presentamos para ingresar a la sala y nos dijeron que no había ninguna autorización y que esperáramos detrás de vallado. Se nos volvió a pedir documentos, credenciales y demás”, dijo Huss que aseguró que “hubo animosidad desde el inicio por parte del personal policial contra la delegación”.
Puso como ejemplo que no se les permitió salir de la zona vallada para comprar bebidas. “El kiosquero de enfrente se acercó al vallado”, ilustró.
Luego de dos horas de espera, en vano, se intentó alejar las vallas frente al juzgado. “Ahí empezaron algunos forcejeos, sin mayores consecuencias pero entró a actuar un grupo de infantería con escudos y palos, con un tono de agresión fundamentalmente hacia nuestras compañeras mujeres, diputadas nacionales. El caso más notorio fue el de Mayra Mendoza, que la tomaron por el cuello, la arrastraron por el piso y en las corridas detuvieron tambien al presidente del Concejo Deliberante de Hurlingham (Martín Rodríguez Alberti). Estuvimos 45 minutos sin saber su paradero lo que nos llevó a presentar un habeas corpus”, continuó su relato en diálogo con FM Litoral.
Huss, junto a otro diputado de Santa Fe, encontraron finalmente a Rodríguez Alberti en una comisaría, donde permaneció cinco horas detenido sin orden judicial, sin autorización ni imputación penal.
“Mientras estábamos en la comisaría, esperando la libertad del presidente del Concejo Deliberante, ingresaron varios funcionarios del gobierno de Morales para radicar denuncias, con nombres, apellidos y DNI de los acusados”, dijo el diputado nacional de Entre Ríos que aseguró que además, en todo momento, fueron víctimas de insultos y agresiones por parte de la policía en la comisaría.
“Lo que me tocó vivir ayer en Jujuy no lo vi nunca. Si treinta personas perfectamente identificadas, conocidas, fueron víctimas de esta orden de reprimir, no me puede imaginar lo que le puede pasar a un ciudadano común de a pie”, manifestó el dirigente de Paraná.


