Unas seis cuadras de docentes atravesaron el centro de Paraná este miércoles en una importante marcha en reclamo de un aumento salarial, del ya anunciado por el gobierno provincial y que fija un incremento del 22 por ciento en tres etapas.
Pasadas las 11 partieron desde la intersección de calles Laprida y Buenos Aires, bajaron por esta última hasta España, caminaron hasta Córdoba para completar el recorrido en la explanada de la Casa de Gobierno. En la movilización se puso contabilizar delegaciones del interior. Estaban casi todas, según el recuento que hizo Página Política. Muchas de ellas con batucadas propias.
Durante el recorrido se escucharon canciones en las que se cuestionó al gobernador Sergio Urribarri, se defendió a la educación pública y se destacó “la unidad de los trabajadores”. En la marcha estaban, aparte de la conducción de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), el secretario general de CTA Entre Ríos, Luis Gálligo; y el secretario general de ATE, Miguel Pelandino.
El acto para cerrar la jornada de protesta se realizó en Casa Gris, mientras en su interior sesionaba el Senado.
Ni un paso atrás
La figura destacada de la jornada fue la secretaria general de Ctera, Stella Maldonado, quien llegó a Paraná para acompañar el reclamo sindical. Fue la segunda y última oradora del acto que se realizó frente a la Casa Gris. Dijo que el acatamiento a las medidas de fuerza llevadas adelante en todo el país fue “ejemplar e histórico”, y afirmó que les “interesa la unidad de los trabajadores”.
“Queremos decirle al gobierno de Entre Ríos y a todos aquellos gobierno provinciales que no recompusieron el salario que el sueldo de los docentes desde hace dos años quedó por debajo del crecimiento del costo de vida”, asestó la dirigente y apuntó contra el Ejecutivo: “Este gobierno provincial propuso algo insuficiente e insignificante que no tiene ningún aspecto positivo y que debe ser superado. Esta es una provincia rica con un Estado pobre”.
Fabián Peccín sostuvo que la conducción, que lo tiene como secretario general, “no va a dar un paso atrás en los derechos ya conquistados” y que son “los trabajadores los que bancan esto”. “Venimos a decir que sólo con la certeza del reclamo podremos defender los derechos adquiridos”, marcó.
Según la dirigencia gremial el acatamiento al paro de 72 horas, que finalizó este miércoles, llegó al 90 por ciento.

