
“Nuestras compañeras y compañeros estamos en la escuela. Conocemos el día a día de las y los docentes. Creo que eso nos da un plus para desarrollar políticas que contengan”, presentó su espacio Carolina Heis, candidata a secretaria General de la Seccional Paraná de Agmer por la Lista Integración. La referente, docente de nivel secundario, afirma que de esa manera “se fortalece el sindicato, que es la herramienta de lucha que tenemos las y los trabajadores”.
Las agrupaciones Integración y Rojo y Negro, tradicionales protagonistas de la vida del gremio docente, apostaron por la unidad a nivel provincial, para la elección del 4 de noviembre. Sin embargo, tanto en Paraná como en Concordia, los espacios sostienen sus pretensiones de medirse en las urnas, dos seccionales que controla la Rojo y Negro.
Heis valora el acuerdo alcanzado para la conducción provincial: “Con la pandemia, los trabajadores hemos sufrido el retroceso en las condiciones de trabajo, en nuestra vida. El contexto justifica dejar de lado diferencias y trabajar por el colectivo”. Dijo que fue esa la idea de “instalar la Carpa Blanca en plena pandemia y consolidar allí la unidad que venimos trabajando”. Marcó que en el caso de la seccional “es un proceso que tendrá que ir avanzando” pero falta todavía.
Fuerza y perspectiva de género
En este contexto, la decisión de disputar la conducción de Paraná a la Rojo y Negro. Integración surge de la confluencia de tres agrupaciones, la histórica Celeste que tiene desarrollo a nivel nacional y que conduce la Ctera; la línea Compromiso; y la Paulo Freire de la que es parte Heis.
“Me interesa resaltar que la agrupación se caracteriza porque somos muchas compañeras y que nuestro sindicato es una organización feminizada. Las trabajadoras somos el 91% del padrón”, destacó y puso en valor este dato: “Las mujeres hemos avanzado en derechos, nos hemos organizado, nos hemos movilizado. Entendemos que es necesario representar una conducción de mujeres, y seguir trabajando por los derechos del colectivo docente por más paridad”.
Instó a construir una seccional “que contenga, que abrace, que dé espacio, que esté presente. Sin lugar a dudas, una de las primeras políticas que impulsaríamos sería acercar a todos aquellos compañeros que por la pandemia, por distintos motivos, se han ido del sindicato. O porque no se han sentido contenidos, o porque están enojados. Es la primera tarea que hay que hacer”, jerarquizó Heis al hablar de una seccional que tiene 3.632 afiliados de los cuales 3.000 son activos.
Desde su punto de vista, el gremio debe fortalecerse “con todos los sectores” porque “lo que se viene va a ser muy difícil para las y los trabajadores y necesitamos que nuestros herramienta de lucha esté cada vez más fuerte para conquistar más derechos, más salario, más estabilidad laboral, mejores condiciones de trabajo”. “Pensamos un sindicato fuerte, con perspectiva de género transversal. Se viene en lo inmediato la lucha por lo salarial, por la estabilidad laboral, por la defensa de la obra social y la Caja de Jubilaciones que son temas que nos preocupan mucho”, expuso.
Propuso además profundizar la demanda por “más licencia por paternidad” y más “lugares de cuidado para que las compañeras y los compañeros puedan dejar a sus hijos”.
La lista
La lista de Heis lleva a mujeres en los primeros lugares: secretaria Adjunta, Gisela Pesoa; secretaria Gremial, Ana Salamone; secretaria de Organización, Patricia Monzón; secretaria Administrativa, Daniela González.
Fuente: Página Política