Para los presidentes municipales del espacio de Cambiemos la tarifa, que percibe Enersa, es el principal componente de la factura de energía y le reclaman al gobernador Gustavo Bordet un “gesto que tenga un impacto positivo en las economías de las familias entrerrianas”.
«El otro factor que incide en el precio final de la energía son los impuestos. Allí hay cargas nacionales, provinciales y municipales. En lo que nos compete como municipios vamos a analizar la situación y buscaremos la manera de llevar alivio a los vecinos de nuestras comunidades, pero de nada serviría un esfuerzo parcial si la Provincia y Enersa no hacen su parte», expresaron en un comunicado.
La petición se dio a conocer luego que el presidente Mauricio Macri, frente al incremento de la energía, pidiera una señal a los gobernadores e intendentes.
«Llegamos a esta situación de sinceramiento luego de años de políticas populistas erróneas. Estamos pagando consecuencias de decisiones que no se tomaron anteriormente y por eso un asunto de esta naturaleza exige del compromiso de todos, de todos los que tememos responsabilidades de Estado, en todos sus niveles, como así también de todo el espectro político», expresaron.
En Diputados
El diputado provincial Ricardo Troncoso presentó un proyecto de resolución en el cual se solicita a los gobiernos nacional, provincial y municipales que reduzcan el componente impositivo de la tarifa eléctrica para las pequeñas y medianas empresas.
Más precisamente, Troncoso pidió al gobierno provincial que gestione ante el Poder Ejecutivo Nacional dicha reducción aunque «sin dejar de analizar la situación de cada Municipio». «Recordemos que al ser un impuesto coparticipable muchos de estos Municipios que ya han sido afectados por el pacto fiscal, con esta reducción agravarían aún más sus finanzas», sostuvo en un comunicado.
Según el legislador, «la incidencia negativa que ha tenido el incremento de la tarifa eléctrica en las pymes» pone en riesgo «su permanencia en el mercado». Además, solicitó un informe a la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados donde se cita a la secretaria de Energía a hacerse presente en dicha comisión.
Según el parte de prensa, la situación actual de las tarifas termina «perjudicando a quienes mas necesitan hoy de un Estado defensor y proteccionista que garantice constitucionalmente en los servicios públicos concesionados , la fijación de una tarifa justa, razonable y transparente». «Presentó un proyecto de resolución ante sus pares buscando una alternativa viable en respuesta a esta problemática del incremento del costo tarifario como lo es la reducción en la alícuota del Impuesto al Valor Agregado (IVA), mayor componente en el costo de la tarifa eléctrica, así como también en los Impuestos Provinciales», expresó el comunicado.
«También en otro punto, el diputado provincial insta al Poder Ejecutivo Provincial a considerar un régimen tarifario diferenciado destinado a las pymes, destacando la generación permanente de fuentes de trabajo y de una economía social basada en la producción, el trabajo y el consumo popular», agregó.
Asimismo el legislador solicito un pedido de informes, que fue girado a la Comisión de Energía de la Cámara Baja donde se cita a la secretaria de Energía a concurrir a dicha Comisión que preside el diputado provincial Joaquín La Madrid, con el objetivo de explicar el cuadro tarifario vigente que comprende entre otros ítems, el uso de los fondos de desarrollo, la recaudación de la Tasa Municipal de cada ciudad, el porcentaje de la recaudación Provincial y el porcentaje que percibe cada Municipio».

