Los primeros meses del año encontraron a los intendentes con recortes en la coparticipación y reclamos salariales por parte de los empleados municipales. El complicado escenario económico no fue ignorado por el gobernador Sergio Urribarri que, en diferentes encuentros con los jefes comunales, insistió con la recomendación de cuidar la plata y ser austeros con los presupuestos.
De las comunas más grandes, sólo Paraná y Concordia han llegado a un acuerdo con los sindicatos. En Gualeguaychú, Concepción del Uruguay y Gualeguay se rechazaron las propuestas y siguen las conversaciones.
La intendenta Blanca Osuna, enfrentada con el Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales (Suoyem) que conduce Hugo Vásquez desde el inicio de la gestión, anunció un incremento la semana pasada. Lo hizo – según dijo – en el marco de “una propuesta global” que incluye no sólo la recomposición de haberes, sino medidas destinadas a jerarquizar la deteriorada carrera administrativa en el Estado local.
En cifras, la suba de los salarios será del 18,6% remunerativo y bonificable, en forma escalonada: el 14% a partir de los haberes en curso, más un 2% en mayo y un 2,61% en junio. En tanto, el salario mínimo vital y móvil se elevará de los 1.780 pesos actuales, a 2.380 pesos, lo que implica una recomposición superior al 30%.
Hubo algunas críticas por parte del La Asociación del Personal Superior, aunque se destacó que está abierto el diálogo “para avanzar” en las negociaciones.
En Concordia, Gustavo Bordet alcanzó un acuerdo con la Unión de Obreros y Empleados Municipales de Concordia (Uoemc) que consistió en un aumento para el mes de marzo del 10% y un 7% para julio.
Desde el sindicato confían que la suba salarial total para 2012 esté llegando al 28%, al igual que como ocurrió el año pasado. En la actualidad, la categoría más baja para un trabajador municipal significa un sueldo de 2.500 pesos.
Negociación
Luego del tercer encuentro de la mesa paritaria, el acuerdo continúa sin alcanzarse. Los trabajadores de la Municipalidad de Gualeguaychú piden un incremento del 30% para el próximo semestre.
El intendente Juan José Bahillo se estiró hasta el 17%. Este porcentaje ofrecido sería abonado de forma escalonada de la siguiente manera: 10% en marzo; un 3% en julio y el último 4% en septiembre. Pero los municipales se negaron. Aseguran que lo que piden coincide con el aumento de la canasta básica
La Asociación de Obreros y Empleados Municipales (AOEM) de Concepción del Uruguay no llegó a un arreglo con el Ejecutivo municipal y decidió realizar el martes un paro activo en los lugares de trabajo. También habrá una movilización.
La decisión fue tomada en una asamblea resolutiva que se realizó este viernes en el edificio municipal.
Declararon como insuficiente la última propuesta ofrecida por el Ejecutivo Municipal que consistió en un aumento de 320 pesos, remunerativos, no bonificables, a pagar en dos veces, los que quedarían vigentes en total a partir de mayo. Por otro lado, la gestión de Carlos Schepens les agregó, a la propuesta, un pago extra, no remunerativo ni bonificable, de 150 pesos, pero en este caso sólo para la parte activa de los trabajadores.
El vienes, también los empleados municipales de Gualeguay decidieron rechazar una oferta salarial del intendente Luis Erro, ya que no se acercaba a las cifras que pretenden.
Los trabajadores reclamaron un 30%, mientras que las autoridades sólo ofrecieron el 10.
“Hicimos un pedido de 30 por ciento al Departamento Ejecutivo, pero nos ofrecieron el 10 por ciento a partir del 1 de abril, incluyendo un 10 que se había otorgado en enero. Sería un 20 por ciento en total.”, indicó Roberto Vilches, secretario adjunto del Sindicato de Empleados Municipales.
En la asamblea se decidió a pasar a un cuarto intermedio hasta una nueva reunión con el intendente Erro, que se concretaría el martes.