
Para Joaquín Benegas Lynch la alianza La Libertad Avanza, que lideran Javier Milei y Rogelio Frigerio, tiene muy definida su razón de ser: evitar “el pasado” en los comicios del 26 de octubre. Por eso, no anticipa perspectivas respecto del futuro de esa coalición de cara a la renovación de autoridades provinciales y municipales, en 2027.
En diálogo con Página Política, el candidato a senador nacional en primer término dio cuenta de la campaña que concluye en unos días y dijo estar esperanzado en que “hay muchísimo apoyo a este esfuerzo fenomenal que estamos haciendo”.
–Ya en la etapa final, ¿cómo describiría la dinámica de la campaña de ALLA y cuál ha sido el rol del Gobernador en la interpelación al electorado?
–Vengo de recorrer los 17 departamentos, con mucha esperanza. Hemos conversado con los laburantes, los comerciantes, las pymes, las empresas de todos los tamaños, con todos los sectores. Hay un respaldo importantísimo a esta transformación que plantea el presidente Milei que está alineado con el gobernador Frigerio. El planteo es oxigenar y sacar el peso del Estado al sector privado. La alianza con el gobierno provincial se basa en las coincidencias que tenemos, en los valores republicanos, coincidimos en que no podemos volver al pasado. Tenemos una enorme oportunidad, hay que hacer un esfuerzo gigantesco para que los argentinos apoyen esta transformación. Compartí con Frigerio varias ocasiones en campaña, personalmente.
–¿Cómo imagina la continuidad de la coalición La Libertad Avanza el día 27 de octubre y de cara al 2027?
–Argentina es día a día. Hoy estamos pensando en el 26 de octubre como la oportunidad para hundir al pasado, hundir al peronismo kirchnerista representado por estos adversarios políticos. Esta alianza piensa en estas elecciones legislativas para poder sumar finalmente representantes en la Cámara de Diputados y en la Cámara de Senadores que representen a los entrerrianos de bien, los honestos y laburantes. Es una oportunidad histórica, una bisagra como ninguna elección legislativa antes. Para todos aquellos que tienen dudas, porque pueden gustar algunas cosas o no del gobierno nacional o provincial, tenemos que saber que estamos todos en el mismo barco. No podemos volver a la decadencia del pasado, no podemos volver a la pobreza, a la inflación, no podemos volver a tener un expresidente procesado por golpear a su mujer, una expresidenta presa por robar en la obra pública. No podemos volver y nos hemos unido.
–Usted ha repetido la idea del “piquete” en que se ha convertido el Congreso para la gestión de Javier Milei. ¿Qué rol tiene el Congreso de la Nación?
–El Congreso de la Nación es uno de los poderes independientes, el legislativo que representa a la ciudadanía en la creación de leyes y en la derogación de leyes que es aún más importante. Queremos el aumento de las desregulaciones. Personalmente vivo hace 15 años en La Paz, tengo una empresa agropecuaria, una pyme, sé lo que es dar laburo, sé lo que es arrancar de cero una empresa. Me meto en la política porque tengo el deber y la convicción de representar a los entrerrianos de bien, al honesto, al laburante, al empleado público, docente, médico, fuerza de seguridad que se rompe el lomo y se ve afectado por un Estado elefantiásico que genera muchísimo gasto y aparecen los ñoquis, la burocracia. A mí me van a ver defendiendo al laburante.
–No se cuenta con información acerca de los términos del acuerdo entre Milei y el presidente de los Estados Unidos. De todos modos, ¿cómo ha pensado el impacto que pueda tener en la economía entrerriana que tiene lazos comerciales con China?
–Hasta la información que tenemos ahora, no debería existir ninguna preocupación. Lo dicho por el Secretario del Tesoro de los Estados Unidos (Scott Bessent) es que no le iba a exigir nada a Argentina en relación a China. No se ha dicho nada de que Argentina exporte a China, siendo China un mercado tan importante. Lo que está definiendo el gobierno de los Estados Unidos es que se está defendiendo a Javier Milei y a esta transformación de Argentina. Se apoya la filosofía y la gestión de Javier Milei. Milei entiende que el problema es el Estado y no la solución y el espaldarazo americano da solidez económica y seguridad al gobierno frente al tren fantasma representado por el peronismo kirchnerista que representa el pasado. Es un espaldarazo ante los mercados que reaccionan frente al tren fantasma, es el riesgo kuka que implica que las tasas de interés aumenten. Soy productor agropecuario; vendemos nuestra carne a China. En ningún momento el gobierno americano dejaría de comerciar con China.
–Javier Milei se ha definido a sí mismo como minarquista, corriente según la cual el Estado se debe limitar a ocuparse de la seguridad y del servicio del Justicia. Usted ha puesto el acento en la salud y la educación como responsabilidades del Estado.
–Yo analizó el mundo de las restricciones y no el mundo ideal. En el mundo de hoy el Estado debe ocuparse de la Justicia, de la seguridad, la educación y la salud. Pero nos debemos un debate respecto de cuál sería el mejor mecanismo para financiar esto porque claramente el sistema anterior no funcionó. El estatismo destruyó la educación, destruyó la seguridad, hizo una justicia adicta al poder. Milei nos propone una nueva Argentina, haciendo todo lo contrario a lo que se hizo antes. Va a depender de los entrerrianos de bien que vayan a votar. Sepan que si no van o votan en blanco están votando el pasado y vuelve la decadencia. Estoy muy esperanzado por lo que veo en la calle, en la ruralidad. Hay muchísimo apoyo a este esfuerzo fenomenal que estamos haciendo. Hay esperanza de que esta vez vale la pena.