Las agrupaciones que fueron electas en octubre al frente de los centros de las facultades de Ciencias de la Educación y Trabajo Social, La Colectiva y el Frente Universitarios Popular (FUP), respectivamente, fueron parte del Frente Universitario Nacional y Popular que postuló como presidente de la FUER al funcionario del Inaubepro y dirigente de Económicas, Nicolás Mathieu.
El congreso de FUER y la elección de autoridades tuvieron lugar el sábado, en la facultad de calle Urquiza, y el triunfo fue para el Frente Universitario Nacional y Popular que se identificó con el oficialismo provincial.
Del conglomerado de agrupaciones fueron parte, además de La Colectiva (de independientes y simpatizantes k) y el FUP (Federación Juvenil Comunista más Descamisados), el Centro de Estudiantes Independiente (CEI- de Económicas) que integra Mathieu; el Frente “Hugo Chávez, tercera fuerza en Educación, identificada con el Partido Comunista Congreso Extraordinario; Proagro de Agropecuarias; APE de la Facultad de Alimentos de Concordia; y la agrupación Renovadora de Salud, de Concepción del Uruguay.
Mathieu ganó por 81 votos a 38 que obtuvo el Frente Unidos de Lucha y Participación Estudiantil (Fulpe) que integraron agrupaciones independientes o alineadas con partidos de la oposición como el socialismo y otras fuerzas de izquierda y centroizquierda. Allí estuvieron los votos de PUA (Participación Universitaria Autónoma) de Trabajo Social; el MNR (Movimiento Nacional Reformista –nombre del socialismo en la vida universitaria) de Ciencias Económicas; y la Nueva Corriente de Bioingeniería, según se informó a Página Política.
Quedaron afuera de la institución universitaria, por un lado, la Franja Morada, que tiene presencia en Trabajo Social, en Bromatología de Gualeguaychú y en Administración de Concordia; y la agrupación La Cooke, de Trabajo, que conducía hasta el sábado la FUER, bajo la presidencia de Xavier Martínez, hoy enrolado en un sector del peronismo que adhiere a la figura de Daniel Scioli.
Para los Urribarri
“Queremos seguir militando por los 14 mil estudiantes de la UNER, profundizando el modelo que queremos de Universidad participativa, democrática y popular. Estos resultados muestran que el camino nacional y popular está más vigente que nunca, por eso militamos para que Sergio Urribarri sea nuestro presidente en 2015”, posteó el presidente electo en su muro de Facebook.
“Somos compañeras y compañeros estudiantes de esta Universidad nucleados en diferentes agrupaciones que conformamos los Centros de Estudiantes. Partimos de la base del reconocimiento de la construcción en consenso, con otros, que no necesariamente piensen exactamente lo mismo que nosotros, pero tengan también la convicción de que sólo desde la unidad y el respeto hacia la diversidad podemos construir una federación que esté a la altura de las circunstancias para encarar los desafíos de este tiempo, en torno a la Universidad y la sociedad en su conjunto”, se afirmó en el documento difundido por Mathieu.
El grupo no olvidó agradecer al hijo del gobernador, “a Mauro Urribarri, que en todo este tiempo de militancia estudiantil, ha sido un facilitador permanente de las políticas universitarias”.

