
Las costas del Paraná y Uruguay, en clave política, mantienen una disputa permanente. En las últimas elecciones estuvo presente. José Cáceres y Juan José Bahillo se cruzaron en campaña. Ambos sonaban como precandidatos a vicegobernador. El primero acompañaría a Gustavo Bordet y el segundo a Adán Bahl. En los dos casos, los binomios tendrían representantes de cada una de las costas.
En el imaginario de la dirigencia peronista se dice que en tanto Paraná no solucione sus internas descarnadas el gobernador lo seguirá poniendo la costa del Uruguay, en rigor Concordia.
No hay demasiados argumentos para creer lo contrario.
Los viceintendentes justicialistas de la costa del Uruguay se reunieron este lunes en el Concejo Deliberante de Concepción del Uruguay. Allí participaron Armando Gay (Concordia), Martín Oliva (Concepción del Uruguay), Carlos Leonardo (Colón) y Jorge Maradey (Gualeguaychú). También estuvo el intendente anfitrión, Eduardo Lauritto.
El objetivo del cónclave: impulsar “un trabajo mancomunado”.
Los presidentes de los cuerpos deliberativos compartieron experiencias y delinearon una agenda de acciones que “aporten a la integración real de la tarea de intendentes”.
Teniendo en cuenta el objetivo de continuidad de los encuentros, Gay informó que ya se han pautado las próximas dos reuniones de viceintendentes que se harán extensivas a todos los concejales justicialistas. El 28 de marzo se realizará en Gualeguaychú y la segunda el 13 de abril en la ciudad de Concordia.
Quien ha avanzado en la “integración” es Enrique Tomás Crtesto, quien ostenta la presidencia de la Federación Argentina de Municipios (FAM). El intendente de Concordia promovió el Consorcio Intermunicipal del Departamento Concordia, “una herramienta para impulsar el desarrollo integral de la región” para plantear “políticas de desarrollo, herramientas financieras, actividades culturales, obras de infraestructura, programas ambientales y turismo” entre otros ejes para abordar en conjunto.