Los trabajadores nucleados en los gremios que adhieren a la disidente Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) se movilizaron este miércoles al Centro Cívico, en Paraná, en reclamo de recomposición salarial, en defensa del Iosper; de la ley jubilatoria 8732; por planes sociales iguales al salario mínimo; universalización de las asignaciones familiares; y eliminación del “impuesto al trabajo”.
“Ampliamos nuestra base de consenso con muchas organizaciones que no son de la CTA y prometemos más movilización, más lucha y más debate”, afirmó el secretario general de la Central local, Ricardo Sánchez.
Desde temprano, cientos de trabajadores comenzaron a concentrarse en la sede de la seccional Paraná de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), en Laprida 136. Mate en mano, con carteles y pancartas que evidenciaban numerosos reclamos, los manifestantes aguardaron que comenzara la marcha que recorrió distintas calles de la ciudad, hasta llegar a la Casa Gris.
Entonando los tradicionales cánticos: “a ver, a ver, quien dirige la batuta…dijimos paro nacional y plan de lucha”; “Vení Cristina, vení mirá, aquí estamos en la calle en el paro nacional. Olé olé, olé olá…”, los trabajadores se hicieron oír mientras caminaban por las calles Buenos Aires, Urquiza, Corrientes, La Paz, Laprida y Santa Fe, hasta llegar a Fernández de la Puente, donde se instalaron frente a Casa de Gobierno, fuertemente custodiada por efectivos de la policía de Entre Ríos, uniformados y de civil.
Al iniciar el acto, se entonaron las estrofas del Himno Nacional de espaldas a Casa Gris, se escucharon las palabras de los dirigentes Ricardo Sánchez (CTA Paraná); César Baudino (Agmer Paraná); Roque Santana (Agmer provincial) y para finalizar, Alejandra Gervasoni (Agmer Paraná). Por último, se leyó un documento.
Contextos
El dirigente del Movimiento Socialista de los Trabajadores, Luis Meinier, dijo que la participación de la fuerza que integra en “la masiva movilización, responde a la adhesión al paro nacional de la CTA y otras organizaciones, que tiene un programa de lucha que pelea por un país distinto”.
Meinier recordó que el lema que los une es “Un país con justicia social”, lo que significa “empezar a pelear contra el extractivismo y contra un modelo que, estamos convencidos, es la continuidad de neocolonialismo de la década de los ´90. Por eso estamos manifestándonos y proponiendo un modelo diferente de país”.
El secretario General de la filial Paraná de la CTA, por su parte, se mostró satisfecho por la movilización y señaló que “sin contradicciones, como algunos compañeros pretenden plantearlo, estamos otra vez en la calle, convencidos de que es un momento de definición, donde hay que estar con los que sufren el ajuste de los gobiernos nacional y provincial, que no se traducen en aumentos salariales ni en mejoras para los trabajadores”. “Ampliamos nuestra base de consenso con muchas organizaciones que no son de la CTA y prometemos más movilización, más lucha y más debate por los compañeros que no se sienten contenidos en este modelo”, añadió.
Escuelas
La secretaria General de la seccional Paraná de Agmer, Alejandra Gervasoni, advirtió que este miércoles, “miles de personas, docentes, trabajadores, alumnos y desocupados, marchamos una vez más para decir basta a las políticas de ajuste del gobierno nacional y popular, y del gobierno provincial”.
Reclamó un nuevo aumento salarial, ya que “con 2.800 pesos de salario inicial no se sostiene nadie, es un salario de hambre y miseria. Decimos basta al ajuste y no vamos a entregar ninguna de las banderas. Estamos pacíficamente en la calle y no cederemos en nuestra intención de modificar esta situación que nos afecta a todos”.
El secretario adjunto del gremio docente en Paraná, César Baudino, explicó que la movilización se enmarca en “la construcción nacional de una estrategia de lucha, en reclamo de respuestas a reivindicaciones históricas. En el caso de los trabajadores, es claro que necesitamos un aumento salarial importante, urgente y ahora. Además, es vergonzoso que los trabajadores paguemos el impuesto a las ganancias y a eso hay que sumarle la realidad social que confluye en las escuelas, cada vez más dramática”.
Baudino se quejó “de la única respuesta que tiene el gobierno ante nuestros reclamos: descuentos, represión, y ajustes. Contra eso, habrá más lucha y movilización”, prometió.

