Sólo se vio al diputado nacional Juan Huss (del Frente Para la Victoria) y a funcionarios y un puñado de militantes de Descamisados que se mezclaron con la concurrencia garantizada por referentes de organizaciones de mujeres, agrupaciones estudiantiles, gremiales (distintas expresiones de Agmer y de ATE) y de partidos de izquierda, fundamentalmente del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST). Al inicio del acto, se alejaban del lugar de convocatoria los concejales de Cambiemos María Marta Zuiani y Carlos Gonzalez, junto a Eduardo Solari, secretario General y de Derechos Humanos de Paraná.
Institucionalmente, se hizo presente la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) con sus autoridades de Rectorado y de las facultades que hicieron públicos sus documentos respecto de los femicidios que golpearon a la provincia, en Paraná, Concordia y Concepción del Uruguay en los últimos tres días. Una de las víctimas, la docente Lidia Milessi era graduada y estudiante de la Universidad.
Las voces que se turnaron al micrófono, denunciaron al “Estado patriarcal, machista y misógino” al que se apuntó como cómplice de los femicidios por inacción o protección. Se cuestionó a la Justicia, se exigió presupuesto para desarrollar verdaderas políticas de prevención, se señaló con dureza el tratamiento que de los casos se hace en los medios así como también se denunció la cosificación del cuerpo de la mujer.
Bordet movió sus piezas
El gobernador convocó a los tres poderes del Estado a una reunión para este martes, para “redoblar esfuerzos para la erradicación de la violencia de género”.
Anunció que estarán representantes de “las áreas que intervienen en esta problemática para articular y aunar esfuerzos”. Fue durante la inauguración de la muestra Evita Marcha que tuvo lugar esta tarde, en Casa de Gobierno.
“El Estado no puede estar ausente ni tampoco puede mirar para el costado”, expresó y adelantó que convocará a las organizaciones no gubernamentales “en otra etapa”.
“Nos conmueve y nos duelen estos hechos que lastiman a muchas familias entrerrianas. Eso nos obliga a redoblar el esfuerzo que venimos realizando en la provincia, que es mucho, pero es necesario redoblar esfuerzos para generar conciencia que la violencia de género debe ser, no sólo desterrada, sino también castigada”, afirmó.
“Se están realizando acciones pero es importante coordinarlas y habida cuenta las situaciones que se produjeron, poder accionar rápidamente”, adelantó acerca de la convocatoria que tendrá lugar a las 10.
Respecto del rol de las fuerzas de seguridad Bordet sostuvo que se están tomando medidas “preventivas para que no ocurran hechos como los que han pasado en Entre Ríos en estos últimos días”. Dijo que hay trabajo coordinado con el gobierno nacional y además instó a endurecer las penas ante hechos de este tipo.







