Desde el anuncio en el congreso partidario de diciembre se supo que la interna en el PJ para renovar autoridades era una cuestión administrativa y de sentarse a conversar para lograr una conducción equilibrada en cuanto a la contención de todos los sectores que confluyen en el oficialismo. Así fue. El Consejo Provincial lo presidirá Sergio Urribarri con la compañía de José Cáceres (vicepresiodente1º), y Marcelo Bisogni (vicepresidente 2º).
La consigna de máxima fue evitar disputas en el interior. Mal no le fue al gobernador. No son tiempos de movilizar al partido y mucho menos de andar gastando pólvora en chimango. Con un estricto cumplimiento de lo que dicta la carta orgánica, algunos se quedaron con las ganas por falta de tiempo.
En Gualeguay, donde hubo internas para elegir el candidato que competiría en las elecciones del 23 de octubre, se terminó acordando en esta oportunidad. El intendente Luis Erro encabezará la nómina de la Departamental. En Concordia, que también había sido un distrito donde hubo dos propuestas en la contienda abierta y simultánea de agosto, se logró consensuar. El jefe comunal, Gustavo Bordet, es la cabeza de la propuesta.
Todos juntos triunfarán
El pedido del mandatario parecía no concretarse por completo en Paraná. En esta capital se había declarado una pelea en las unidades básicas 4ª y 10ª. En la primera, con el ingrediente de que la lista la componían, en su mayoría, gente ligada a José Carlos Halle que no fue candidata en las elecciones anteriores y por lo tanto evitó la expulsión. “Peronismo. Compromiso Social” era el nombre de la lista que iba a encabezar Gustavo Olivera. Enfrente estaba la del “Frente para la Victoria”, nómina compuesta, entre otros, por dos funcionarios provinciales: Mayda Cresto (titular del Instituto Autárquico Becario Provincial) y Jorge Rodríguez (titular de Vialidad).
La décima también iba a tener dos listas para poner a consideración de los empadronados. Roberto “Chulo” González encabezaba la Lista 22. Allí convivían militantes de Cáceres, Julio Solanas y Adán Bahl. En la vereda de enfrente estaba Aníbal Abdala, cercano a la concejal Cristina Sosa. Militantes de Blanca Osuna y Carlos Molina había en las dos nóminas. El acuerdo fracasó por desencuentros con la edil, acusó González.
Pero sobre el mediodía de este sábado se encendió en las dos unidades básicas las pipas de la paz. El presidente de la Departamental de Paraná, Gustavo Osuna, confirmó que finalmente no habrá pelea. “Con el esfuerzo del compañero José Cáceres pudimos acercar posiciones y lograr la unidad”, se despachó ante Página Política.
-¿Y con la gente de Halle?
-Bueno, hay gente que pudo haber estado con Halle, pero que quiere seguir estando en el peronismo para acompañar las gestiones del gobernador y la intendente. Y en esto de alcanzar la unidad quiero destacar el esfuerzo de Cáceres.
Al cierre: González presidirá la 10ª y Olivera la 4ª.
El interior
Federal era otro distrito en donde se anunció pelea, pero a último momento uno de los sectores quedó fuera de la competencia por una resolución de la Junta Electoral que cuestionó la legalidad de algunos de los integrantes de la nómina. La decisión se acató, sin réplica.
Una básica de San Salvador y otra de Bovril (departamento La Paz) estaban para ser disputadas, pero quedó en la nada, según se confirmó a este medio.
El llamado a elecciones para este domingo tuvo como color el intento de Héctor Maya y Augusto Alasino de presentar lista para el Consejo Provincial. Decían no estar afuera del Partido Justicialista; primero, porque no fueron notificados; segundo, porque debería ser un Tribunal de Disciplina quien resuelva su situación. Llegaron tarde al cierre de listas, fueron a una comisaría a hacer una exposición (la Justicia Electoral estaba en feria) y terminaron acudiendo al Inadi.
El peronismo provincial lo conducirá Urribarri y la Departamental de Paraná Gustavo Osuna, hombre de Cáceres. Las urnas estaban preparadas para ser abiertas de 8 a las 14 en la sede del partido en calle 9 de Julio.

