Apenas se iniciaba la discusión de los armados electorales, en 2010, distintas expresiones de izquierda empezaron a reunirse. Tenían como premisa el apoyo a los gobiernos nacional y provincial, con matices respecto de lo que “falta hacer”, lo que pretendían expresar con candidatos propios.
Buscaron contactos con el oficialismo para llegar a un acuerdo, en línea con lo que propiciaban a nivel nacional, en la Ciudad Autónoma y en la provincia de Buenos Aires, referentes del sector como Martín Sabbatella y Carlos Heller.
Luego, ensayaron sin suerte la alternativa de constituirse en una lista de adhesión, opción que fue desechada por el Partido Justicialista que aún no tenia cerradas sus listas.
Tras los cierres, decidieron a presentar su boleta para el Concejo Deliberante, alternativa a la que presentan para esa categoría desde el partido de gobierno.
Ese camino es el que ensaya el Nuevo Encuentro, como expresión de izquierda kirchnerista en Paraná. El Partido Comunista y el Partido Solidario (PSol) son la base más importante de esta propuesta que encabeza la dirigente vecinalista Alicia Díaz de Glauser.
Le siguen en la lista Alejandro Milocco de la Federación Juvenil Comunista; Marcelo Boeykens, del movimiento cooperativo y el PSol; la referente de CTA, Andrea Retamar; el abogado de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre, José Iparraguirre; Silvana Cáceres; Carlos Pastori; y Carmen Ferreira.
Identidad
“Desde 2003 venimos aprobando, apoyando, reclamando lo que hace falta”, remarcó Glauser en diálogo con El Diario. Dijo conocer al peronismo –fue parte de la gestión de Julio Solanas como directora de Comunidades Vecinales- y dijo saber que esa expresión política “se encierra en su partido, no abre el juego”.
“Nosotros sabemos que después de 20 y tantos años de democracia las cosas empezaron a cambiar con Néstor Kirchner. Y queremos defender eso y plantear lo que hace falta. Tenemos trayectoria, queremos participar y vamos a presentar esta lista de concejales para Paraná”, dijo la mujer que está hace 27 años en la comisión vecinal del barrio San Lucía.
“Nos enmarcamos en el proyecto nacional, a través de Cristina; en la provincia lo acompañamos al gobernador Sergio Urribarri y a su decisión de adherir fervientemente a este proyecto. Queremos que Paraná se sume a este proceso con Blanca (Osuna)”, repasó Glauser las preferencias del Nuevo Encuentro.
Subrayó la naturaleza del espacio: “Somos independientes, libres en nuestra adhesión y en nuestra pretensión de estar mejor. Estamos de acuerdo con muchísimas cosas pero somos distintos. Y vamos a expresar nuestra identidad, la adhesión y el planteo de lo que el país y la ciudad necesita”. En la difusión de su propuesta, expuso iniciativas en torno a la participación ciudadana, al medioambiente, al trabajo y las cooperativas, entre otras materias.
Una conocida en la ciudad
La candidata en primer término es conocida por los paranaenses. También por la dirigencia política que casi siempre la tuvo a Glauser interpelándola, reclamando respuestas para su barrio y para otros sectores.
Tiene 68 años y una militancia política y social que se inició a los 16 años en el Partido Comunista. “He estado 27 años en la comisión del barrio. Fui presidenta de la Asamblea Permanente en Defensa de los Derechos Ciudadanos que nació en 1997, a raíz del rebalanceo telefónico”, destacó.
“Por esa asamblea pasaron todas las cuestiones de la ciudad: hubo despidos en los medios, hubo un rechazo a la privatización de LT 14, aportamos mucho para que el SEO (Sistema de Estacionamiento Ordenado) no exista más cuando nosotros decíamos que habían privatizado las calles”, repasó la dirigente con re-lación a los reclamos de los que fue vocera. Recordó también los planteos por el barrio privado en Los Arenales y la profunda crisis social y económica vivida en 2001 y 2002 cuando “pedíamos una mejor circulación de los federales” y “que no se cobrara el IVA en el pan y los alimentos.
Mencionó también “las antenas” que empezaron a preocupar a la ciudad. “Nos instruyeron mucho sobre el tema organizaciones de países europeos”, contó para dar cuenta luego de las antenas que debieron reubicarse a raíz de los reclamos.
La dirigente fue también candidata a defensora del Pueblo de Paraná. “Mirá donde está el que eligieron –dijo molesta todavía por la definición del Concejo Deliberante de entonces que la desechó para optar por Jorge Kerz-. Ahí está, es el compañero de fórmula de Jorge Busti”, completó.