La Juventud Radical se constituyó en congreso partidario. Lo hizo el sábado en la ciudad de Sauce de Luna. Allí quedó establecida la mesa con sus autoridades y se abordaron temas propios de un año electoral.
En primer lugar se eligieron las autoridades del Comité Provincial que se eligieron fueron Alejandra Barboza, como presidente; Lucía Varisco, como vicepresidente 1º; Gérman Gómez, como vicepresidente 2º; Gustavo Carballo (prosecretario) y Diego Beber (protesorero).
Luego, como se lo establece la orgánica del partido, se constituyó la mesa de conducción de la siguiente. Quedó de la siguiente manera: Bruno Sarubi (presidente), Karina Llanes (vicepresidente 1º), Germán Urbani (vicepresidente 2º), y Milton Cordoba, Johana Faure, Cristian Rodriguez y Franco Rupp (secretarios), se informó a Página Política.
La jornada dio los mismos pasos que un típico congreso radical. Una vez conformada la mesa se entonaron las estrofas del himno nacional y la marcha radical. A continuación el nuevo presidente del congreso partidario dio sus palabras de bienvenida a los congresales y correligionarios.
Se presentaron dos mociones con el orden del día, ganando por votación el temario propuesto por el congresal German Gómez que consistía en:
1) Posición de la JR con respecto a las alianzas electorales para las elecciones legislativas del corriente año.
2) El cupo de la JR para las lista de las elecciones legislativas.
3) Levantamiento de los comités.
4) Ley provincial de centros de estudiantes.
Luego de debatir cada punto, los congresales resolvieron:
Primer punto: La postura de la JR Entre Ríos “es de realizar un frente, lo más amplio posible, entendiendo el peligro que corre la República y acatando el mensaje de la sociedad; siempre y cuando se respeten ciertas pautas y principios”.
Se decidió crear una comisión conformada por todos los congresales donde se discuta cuáles son los partidos afines al radicalismo con los que “sería viable conformar un frente”, y cuáles son los puntos fundamentales para una plataforma en conjunto.
Segundo punto: se concluyó que la Juventud tenga un cupo dentro de la lista de mayores y fundamentalmente que sea la Juventud Radical quien decida en su próximo congreso qué persona estaría ocupando el lugar como candidato. Esto será presentado como moción al congreso partidario de mayores para que se trate y dejar precedente.
En este punto, los jóvenes manifestaron que “el candidato de juventud no será elegido por arbitrio de mayores, previendo además, que no se produzcan fracturas en la organización”.
Tercer punto: Los jóvenes congresales decidieron que se levanten los comités departamentales que fueron dados de baja por el Tribunal de Disciplina, actuando de oficio al no cumplir con los requisitos que rige nuestra carta orgánica. “Queremos que se conformen todos los departamentos en tiempo y forma correspondiente. Siempre y cuando se cumplan con los requisitos de la carta orgánica, pasando por un proceso de evaluación de cada caso, que será llevado adelante por el tribunal junto con el comité provincial de juventud y la mesa de este congreso”, manifestaron en documento. Au que aclararon que diferente es la situación de los departamentos que no fueron conformados por no haber reunido los mínimos requisitos, los cuales se deben constituirse como comisiones de trabajo, hasta que cumplan.
Cuarto punto: La JR se compromete a conformar los centros de estudiantes de la provincia y trabajar con los que ya lo están.
Los jóvenes al terminar, celebraron que se haya desarrollado con total normalidad, destacando la importancia del congreso, cuyas funciones son fijar las pautas y objetivos de la organización juvenil.

