La Juventud Radical (JR) de Paraná realizó su seminario de formación política con la presencia de militantes y el aporte de dirigentes de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. El cierre de la jornada estuvo a cargo del Presidente de la Federación Universitaria Argentina, Emilio Cornaglia, recientemente electo en el Congreso de la FUA realizado en Córdoba.
Las actividades incluyeron talleres de discusión política sobre ejes de comunicación política, educación y doctrina alfonsinista, rescatando el juicio a las juntas militares, la no venta ni privatización del Estado y “la honestidad” de Raúl Alfonsín.
Los jóvenes radicales trazaron un paralelismo entre “la convivencia democrática de quien fue el mayor dirigente en la restauración democrática, con el intento hegemónico y de imposición del discurso único del kirchnerismo”.
En un documento –al que tuvo acceso Página Política – repudiaron “la tarea de adoctrinamiento compulsiva y con recursos del Estado que realiza el oficialismo con fines estrictamente partidarios”.
En el texto criticaron “los intentos del gobierno nacional de crear una FUA paralela”. “El kirchenirsmo siempre intenta destruir lo que no conduce ni controla. Además los jóvenes se expresaron con libertad y democracia en cada una de las facultades del país. La mayoría obtenida por Franja Morada, brazo estudiantil del radicalismo, es incuestionable, y desde la FUA estamos luchando por garantizar el derecho de los jóvenes a la educación pública y gratuita”, marcaron.
La Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) también estuvo en la agenda. Pidieron una pronta normalización, con participación de los estudiantes. “La democracia no solo es votar cada dos años para elegir representantes. Los jóvenes radicales queremos votar en el barrio, en la fábrica y en el aula”, dijeron.
“Porque queremos un país para todos, incluso para los que piensan distinto; porque queremos un país sin corrupción; Porque queremos un país sin monopolios de prensa, ni del privado, pero tampoco de quienes ocupan circunstancialmente el Estado; porque queremos un país con justicia social, donde lo trabajadores no tengan que pagar impuesto a las ganancias”, fueron algunas de las consignas que se plasmaron en el texto que llevan al firma de la presidenta de la JR, Lucía Varisco; y la integrante de Franja Morada Psicología en Uader, Karina Llanes.

