
Quien fue hasta el viernes el presidente del Comité provincial de la Juventud Radical, Juan Treppo, hizo uso de la palabra en el acto de asunción de las nuevas autoridades partidarias.
Previo al mensaje de Jorge Monge, el flamante titular de la UCR entrerriana, y al de Julieta Carrazza, electa para sucederlo al frente de la JR, Treppo insistió con un objetivo que planteó al inicio de su gestión: la restitución de un fondo destinado a la Juventud que se constituye con el 10% de los recursos con los que cuenta la UCR.
“Quiero aprovechar este momento para hablar de una gran deuda para con la juventud. Tenemos que hacernos cargos y resolverlo todos juntos. Esta gran deuda es el financiamiento de nuestro espacio”, insistió Treppo cerrando su mensaje. Aseveró que “no hay autonomía posible sin financiamiento propio; no hay garantías para que la juventud pueda desarrollar su gestión”, dijo y la concurrencia lo avaló con aplausos.
Art. 127
Fue en 2016 cuando la cláusula que disponía en el artículo 127 la asignación del 10% del presupuesto para la juventud fue borrada de la carta orgánica.
Se hizo el reclamo en su momento pero la JR debió, desde entonces, financiar su actividad gestionando ante las autoridades partidarias los recursos, condiciones que lesionan la autonomía de la organización.
El congreso provincial partidario, en diciembre de 2018, votó por unanimidad una resolución en la que reconoce la legitimidad del planteo e insta a los organismos correspondientes a dar solución al asunto. Había una cuestión administrativa que resolver: la legislación nacional de partidos políticos impedía la existencia de cuentas bancarias diferentes. Sin embargo, hasta el momento, el reclamo sigue siendo un reclamo.
Carrazza dijo a Página Política que se insistirá con el planteo en su mandato. Remarcó que la adaptación a la legislación electoral volvió a garantizar un mecanismo de asignación de recursos a los comités departamentales pero sin embargo no se puso a salvo el 10% que tradicionalmente el estatuto partidario previó para el funcionamiento de Juventud.
Destacó que se pudo funcionar por la “muy buena predisposición de Leandro Arribalzaga” quien hasta el viernes ocupó la presidencia de la UCR entrerriana. “Siempre contamos con fondos, no con el 10% porque no sabemos cuánto es el 10% pero tuvimos lo que se necesitó”, valoró.
De todos modos, remarcó: “El reclamo es que esto se institucionalice. Que se vuelva a incluir a la Juventud en el esquema de distribución de los recursos partidarios como estaba en el artículo 127”.
Fuente: Página Política