
En una sesión especial y maratónica en la Cámara de Diputados se aprobó la Ley de Abastecimiento impulsado por el Poder Ejecutivo. Se trata de una iniciativa que integra un paquete con otros proyectos de ley: uno que incluye la creación de un observatorio de precios y otro un fuero especial de defensa del consumidor. En ese marco, los legisladores entrerrianos dieron sus puntos de vista.
La diputada nacional Liliana Ríos defendió el proyecto y dijo que se trata de una legislación que “no alcanza a los pequeños y medianos productores” y que la intervención apunta a “ampliar derechos” de los consumidores. “Nadie está hablando de ir contra los empresarios, sino de defender a los consumidores”, asestó la legisladora del Frente para la Victoria.
Y agregó: “Se han dicho cosas exageradas, como que vamos a ir contra la producción, o que nos vamos a meter en los campos”.
Ríos salió al cruce de las críticas de fuerzas de la oposición y en ese sentido sostuvo que “dicen que este es un gobierno intervencionista, pero intervenimos en defensa de la mayoría del pueblo. Lo que queremos es ampliar los derechos”, sostuvo.
Confianza
“No les tenemos confianza”, dijo el diputado nacional Jorge D’ Agostino en el debate en el recinto.
El legislador radical expresó que “la ley no prevé la declaración de emergencia por desabastecimiento, a los efectos de que sea el Congreso el que habilite a la intervención mayor en la economía” y sostuvo que “la Presidenta tendrá poder para intervenir en todo el proceso de la economía de manera inconstitucional”.
Para D’ Agostino, Cristina Kirchner “puede decir qué precio debe tener tal o cual producto, sin un meduloso estudio de si existe necesidad en el mercado o si hay amenaza de oligopolio o monopolio”, pero “la delegación debe tener un motivo y un plazo y esta ley no tiene ninguna de las dos cosas necesarias para que sea válida”.
El radical solicitó al kirchnerismo que se incluya la declaración de emergencia por desabastecimiento con control del Congreso y se aceptaría la ley, a lo que el oficialismo no respondió.
“No vamos a votar esto, porque tiene una discrecional entrega de poder al Ejecutivo, para que intervenga en la economía como le plazca y por lo que ha hecho en los últimos 10 años: con más Inflación, desocupación, cierres de fábricas y descalabro con las exportaciones, es imposible que ahora se les tenga confianza”, cerró.
“Abuso de autoridad”
La diputada nacional Cristina Cremer expresó también su rechazo al proyecto. En el recinto, al cerrar el debate por parte del bloque del Frente Renovador, sostuvo que se está “viviendo una gran crisis política desde el punto de vista económico en la Argentina por la inflación, la recesión y la fuga de dólares. Todo esto nos está llevando a una situación de dificultad. Esto ocurre con muchos sectores del mercado productivo. Realmente es un problema, porque sufrimos desabastecimiento y en cierta manera se cobran precios superiores a los que un trabajador común puede pagar”, señaló.
Y agregó: “Este proyecto de ley de abastecimiento otorga atribuciones a los funcionarios del Poder Ejecutivo para controlar el mercado, lo que puede transformarse en una herramienta de persecución y de desincentivación del mercado, como ha ocurrido con sectores productivos y de la industria. Esto provoca falta de trabajo, desempleo y una gran preocupación en los distintos sectores de nuestra comunidad y de nuestra sociedad en general”.
Por otra parte postuló además que el proyecto de ley de abastecimiento “puede transformarse en una herramienta de persecución”, por cuanto “bordea el abuso de autoridad y de aprobarse, los juristas consideran que es una ley totalmente inconstitucional y desataría un gran número de causas judiciales”.
Reclamó que el Congreso declare la emergencia para poder aplicarla y puso como ejemplo lo que ha sucedido en Venezuela, donde al ser aplicada una norma que consideró similar, provocó peores consecuencias.
Finalmente, Cremer se refirió al artículo 76 de la Constitución, que prohíbe la delegación de facultades legislativas, “tal como busca la ley de abastecimiento que se impulsa”, señaló la legisladora del Frente Renovador.