En algunos sectores del peronismo de Paraná, por estas horas, es todo un alboroto. Desde este miércoles por la tarde se reenvía de diferentes celulares una lista de concejales, en las que se inscriben nombres de las tres listas: la ganadora de Rosario Romero, y de las de Gustavo Guzmán y Nicolas Mathieu.
La lista de concejales que se encontrará en el cuarto oscuro el 22 de octubre la encabeza Sergio Elizar, seguido por Luisina Minni, Emiliano Gómez Tutau, Ana Ruberto, Enrique Ríos, Marta Farías, Máximo Miguez y Fernanda Facello.
A partir del noveno se integran los nombres de Guzmán: Fernando Quinodoz, Florencia Busti, Yamil Ismail, Soledad Solanas y Sergio Granetto. Luego aparece Norma García, del sector de Romero; y recién en el lugar 15 Valentin Romero, de Mathieu.
La integración de minorías, por llamarlo de alguna manera, es casi simbólico.
El oficialismo, de ganar, mete en el Concejo Deliberante los ocho concejales de Romero. Debería renunciar uno para que recién se pueda incorporar Quinodoz. Ríos posiblemente sea funcionario si el peronismo gana. Una vela de Guzmán entonces para este hombre. Y que el peronismo gane.
Ni el Partido Justicialista modificó su carta orgánica ni se hizo nada al respecto al momento de inscribir el frente Más para Entre Ríos. Las reglas son las de siempre: una ficticia integración.
La integración de las minorías fue un anuncio realizado por el gobernador Gustavo Bordet en entrevista con Página Política tras la derrota del oficialismo en 2021 en elecciones legislativas. Hubo algunas voces en el oficialismo que reclamaron la implementación de esa promesa, pero no hubo caso.
Fuente: Página Política




