 
			La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) informó que el gobierno presentará una propuesta concreta de incremento salarial a los docentes una vez que esté finalizada la paritaria que se encara con los sindicatos de los trabajadores estatales, ATE y UPCN.
Así surgió de la reunión que tuvo lugar este miércoles, en el Salón de los Gobernadores de Casa de Gobierno, en respuesta a la solicitud manifestada por Agmer.
En representación del Gobierno Provincial estuvieron los ministros de Gobierno y Economía, Mauro Uribarri y Hugo Ballay, respectivamente; por el Consejo General de Educación estuvo el presidente del organismo, José Luis Panozzo; y la representación sindical docente por Agmer estuvo integrada por el secretario General, Fabián Peccín, el adjunto, Alejandro Bernasconi, el secretario Gremial, Manuel Gómez; entre otras autoridades del sindicato y de los otros gremios del sector como AMET, SADOP y UDA.
El ministro de Gobierno expresó “la voluntad de diálogo y de dar respuestas a las demandas de los trabajadores” partiendo del “reconocimiento del proceso inflacionario y del deterioro del salario de los trabajadores”.
Remarcó “la compleja situación financiera de la provincia” contexto en el cual expresó que “el gobernador de la provincia tiene voluntad de hacer un esfuerzo, mantener el diálogo abierto y dar respuestas a las demandas”.
El ministro Ballay expresó que se tiene un 60 % de aumento de gastos en el primer semestre y los ingresos aumentaron un 26 %, por lo cual se ha incrementado el déficit, a la vez que han disminuido los recursos coparticipables que provee la Nación. Por otro lado, señaló que el nuevo acuerdo por “la recuperación de coparticipación se recibirá en cuotas progresivas y no alcanza a igualar lo que pierde la provincia en cuanto a la modificación del esquema tributario en relación a la quita de retenciones”.
“Para revertir la situación fiscal se indicó que se está trabajando en la obtención de fondos de Nación para paliar el déficit de la Caja de Jubilaciones y con la toma de préstamos internacionales, que el Gobierno Nacional ha autorizado a realizar”, se consignó en la crónica divulgada por Agmer.
El presidente de CGE realizó un repaso de las demandas de las organizaciones sindicales realizadas a inicio de la gestión y comprometió para el segundo semestre la realización de los concursos de ingresos, pases y traslados en nivel primario, entre otras metas.
En función de ello, los dirigentes sindicales expresaron que “se valora la convocatoria” aunque se esperaba que fuera antes y se reiteró el conjunto de demandas planteadas, aún sin respuestas.
“Además, se reafirmó la defensa de la Ley de jubilaciones de la provincia de Entre Ríos, se insistió en que se aborde el trabajo para la remuneratividad del FONID y se volvió a plantear la devolución de los días descontados por paro”, se informó, a la vez que se expresó la preocupación por las políticas de endeudamiento a través de “créditos internacionales que a la larga terminarán pagando los trabajadores”.
El ministro de Economía dijo que se trabaja para que el gobierno nacional reconozca el déficit de la Caja de Jubilaciones para el financiamiento de parte del mismo, recuperando así un esquema anterior que garantizaba su funcionamiento. Aclaró en este sentido también que de ninguna manera es voluntad ni existe proyecto para modificar la Ley de Jubilaciones de la provincia de Entre Ríos.
Respecto de los tiempos, el ministro de Gobierno señaló que una vez finalizada la discusión paritaria con ATE y UPCN, inmediatamente se convocará a los sindicatos docentes para dar respuesta y presentar una propuesta salarial.
 
                     
                     
                     
                     
                    

 
							 
							 
							 
							 
							 
							 
							