Lo Último

Juntos por el Cambio

La novela del comunicado que señala a Frigerio

El gobernador fue señalado como uno de los autores de la difusión del texto en que los mandatarios de Juntos llamaban a votar la Ley Bases. El enojo de Pullaro. ¿Qué pasa en Concordia con el acuerdo Azcué Cresto?

El comunicado que se difundió este lunes en nombre de todos los gobernadores de Juntos por el Cambio llamando a votar la Ley Bases dio lugar a una novela en el seno de la coalición.

Al parecer, no todos los contribuyentes a esa liga estaban de acuerdo y, sin embargo, se hizo clic en la perilla enviar. Quien reveló el malestar fue el jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri en los estudios de TN.

El mal humor también lo expresó, pero en este caso hacia adentro de la coalición, Maximiliano Pullaro, que lo dejó trascender y su enojo saltó las fronteras de Santa Fe, incluso llegando a Entre Ríos.

Carlos Pagni contó en su columna de los martes que el comunicado salió a instancias de Rogelio Frigerio y su par de Mendoza, Alfredo Cornejo. El periodista puso la lupa en el tuit de Emiliano Yacobitti, quien al conocerse el parte en la prensa dijo que era “falso”, para dar cuenta del fastidio de Pullaro.

Frigerio y Pullaro tienen una relación política de volumen dentro la liga de gobernadores de Juntos por el Cambio. En el marco de la Región Centro, la zona núcleo y de la producción exportadora; y como referencias del interior.

Al límite de la veda ante las PASO, Frigerio cerró su campaña en Paraná con el acompañamiento de Pullaro. Antes, en las elecciones legislativas de 2021, cerró un acuerdo con Martín Lousteau que derivó en una banca para Marcela Antola.

Lousteau presentó un dictamen propio para la Ley Bases y Pullaro ha mostrado los dientes al gobierno nacional. No es el caso de Frigerio. El mandatario entrerriano, por caso, podrá mostrar lo que recibió en los discrecionales ATN, como reveló Página Política. Se hizo de una suma de 3.800 millones, más del doble que su par de Santa Fe, que recibió 1.800 millones.

Mientras todo este conventillo pasa de teléfono en teléfono, en la ex capital del peronismo entrerriano la política tiene tela para cortar. El intendente de Concordia, Francisco Azcué, anda con chiche nuevo: Enrique Cresto.

El acuerdo político ya mereció la aprobación de las dos fuerzas en su versión local, el radicalismo y el peronismo. La pregunta es en qué está pensando el radical, un outsider de la política, en asociarse con un viejo lobo. Las versiones anotan desde una relación de años, hasta un pase de factura a Frigerio que en un inicio del proceso electoral no sentaba al ex fiscal en la mesa política.

A propósito, ¿fue algo de los ATN para las inundaciones de Concordia? En la otra costa dicen que no. Tarea para quienes trabajan en las webs donde se publican todos los actos de gobierno.

Lousteau, Pullaro, Yacobitti y Azcué integran la línea interna de la UCR, Evolución. Lo que ocurre en Concordia podría ser, apenas una coda de una partitura que se empezó a tocar en el Congreso.

Fuente: Página Política
Notas más
leidas
© 2024 Página Política
Términos y Condiciones
Política de Privacidad