Lo Último

Ley Castrillón

La oposición atada al cronograma electoral

Mientras los radicales avanzan en su alianza con el PRO, un sector del centenario partido hizo lo propio con el Frente Renovador. Las dificultades de hacer una gran interna y el condicionante del cronograma electoral y la Ley Castrillón.

La oposición transita por unas de las etapas más dinámicas desde que en cada una de las fuerzas comenzaron a aparecer candidaturas. Las conversaciones que se hacían en privado tomaron relevancia pública en las últimas semanas.

Quien abrió esta etapa fue Atilio Benedetti cuando se mostró con Alfredo De Angeli en un bar de la costanera de Gualeguaychú 24 horas antes de la Navidad. Las conversaciones entre el líder de la Corriente Illia y el referente del PRO tenían ya varios meses. El arquitecto de las relaciones entre radicales y macristas fue Rogelio Frigerio. El economista ingresó al mundo de los boinas blancas de la mano de Ricardo Troncoso, perdedor de la interna y acusado de querer poner el partido a disposición de Mauricio Macri. ¿Qué estaría pensado hoy el intendente de Macía con las fotos de los últimos días?

El acuerdo UCR – PRO creció en la provincia bajo el paraguas nacional que garantizaron el jefe de Gobierno y el presidente del Comité Nacional, Ernesto Sanz. En esta comarca los acercamientos fueron cada vez más asiduos y públicos. Hace dos semanas Frigerio, Benedetti y De Angeli posaron para una foto. El sello de esa alianza es un hecho. Lo afirman en la Corriente Illia, sector interno que tiene mayoría en el congreso partidario para imponer la estrategia electoral; y también en las filas amarillas.

Fabián Rogel sorprendió el fin de semana pasado en Jujuy al mostrarse con Sergio Massa. La cámara también encuadró a Gerardo Morales, el impulsor a nivel nacional de un acuerdo entre el Frente Renovador y el radicalismo. Esa foto en el norte argentino y con el cerro de los siete colores de fondo fue la primera de una serie. La segunda se concretó el viernes con Adrián Fuertes en Chajarí. Los contactos entre Rogel, Massa y Fuertes no son de ahora. El diputado nacional por Entre Ríos y el intendente a Villaguay no cerraron un acuerdo político, sólo enviaron un mensaje. Lo confirmaron a Página Política desde el massismo.

Como sucede a nivel nacional, la UCR quedó partido en tres: quienes son más proclives a acordar con Massa; y los que entienden que tienen que ir con Macri. En la provincia, esa opción es traducida hoy a Fuertes o De Angeli. La tercera posición la representa el sector interno que encabeza el concejal Miguel Rettore y Juan Carlos Lucio Godoy. Junto con el Partido Socialista se niegan a cualquier aventura que incorpore a De Angeli o a algún candidato del massismo.

El Frente Renovador quedó dividido en dos expresiones. Fuertes sumó al sector de Emilio Martínez Garbino y se entusiasma con engordar su propuesta. Jorge Busti y Gustavo Zavallo expresaron la necesidad de que la oposición se dirima en una gran interna. Efectos del 18F, quizás.

La ley y los escenarios

La posibilidad de que haya libertad de acción en cada distrito para que se den los acuerdos que se tengan que dar depende del cronograma electoral. Una elección unificada – es decir las PASO en agosto y las generales en octubre – impediría al radicalismo entrerriano ir con Massa y Macri, a no ser que todos terminen compitiendo en una gran interna nacional.

Si bien el acercamiento de la UCR está muy avanzado con el PRO, en Concordia, el radicalismo selló un acuerdo con el Frente Renovador. Armando “Mandy” Saliva sería el precandidato a intendente y la radical Cielo Espejo su vice.

No hay señales de cuándo se votará en Entre Ríos. Los precandidatos de la oposición prenden velas para que las elecciones se adelanten en Entre Ríos. Se les solucionaría buena parte del problema al momento de hacer sociedades proselitistas locales.

Las alianzas y las ingenierías electorales están atadas también a lo que suceda con la Ley Castrillón. Con el texto actual, cada candidato a gobernador y vice tiene que oficializar una lista de diputados provinciales. De no modificarse, una gran interna de la oposición se convertiría en un festival de candidatos a legislador. Ese problema lo tiene también el oficialismo si es cierto que habrá dos fórmulas que competirán en las PASO, pero que la lista de diputados la armaría Sergio Urribarri. Si el gobernador quiere garantizarse la constitución del bloque oficialista en la Legislatura deberá reformar ese punto de la norma. Hoy por hoy son hipótesis y especulaciones en un escenario de incertidumbre inusual.

Notas más
leidas
© 2025 Página Política
Términos y Condiciones
Política de Privacidad